NOVEDADES

No more posts

18-02-Dia-Internacional-del-Sindrome-de-Asperger_WEB-1200x894.jpg

18 febrero, 2025

El Síndrome de Asperger forma parte de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y se caracteriza por dificultades en la interacción social, patrones de comportamiento repetitivos y una manera particular de procesar la información y el entorno.

Aunque no afecta la inteligencia ni el desarrollo del lenguaje, sí influye en la forma en que la persona se comunica y se relaciona con los demás.

Cada persona con Asperger es única, pero algunas características comunes incluyen:
 
Dificultad para comprender el lenguaje no verbal y las expresiones emocionales.
Intereses muy específicos y profundos en ciertos temas.
Preferencia por rutinas y resistencia a los cambios.
Sensibilidad sensorial aumentada o disminuida.
Dificultades para comprender normas sociales implícitas.

 

‍⚕️ Detección y acompañamiento.

El diagnóstico temprano es clave para brindar estrategias de apoyo que favorezcan la autonomía y la inclusión. Los controles pediátricos y del desarrollo permiten detectar señales que requieran evaluación especializada.

Empatía e integración.

Comprender el Asperger ayuda a generar entornos más accesibles y a favorecer la sociabilización de quienes lo presentan. Pequeñas acciones, como respetar su necesidad de rutinas o ser claros en la comunicación, pueden marcar la diferencia.
 
#DíaInternacionalDelSíndromeDeAsperger #ConocerParaEntender #Acudir #AcudirEmergenciasMédicas

Mariana Ferrara

18-02-Asperger_WEB-1200x894.jpg

18 febrero, 2023

El Síndrome de Asperger es una variación del desarrollo que acompaña a las personas durante toda la vida. Influye en la forma en que éstas dan sentido al mundo, procesan la información y se relacionan con los otros. Se incluye dentro de los Trastornos del Espectro Autista (TEA).

Las personas con Síndrome de Asperger tienen características particulares, que las hacen peculiares en su forma de pensar y relacionarse:

  • Memoria prodigiosa.
  • Apego al detalle.
  • Facilidad para el pensamiento lógico.
  • Focalización en un interés dominante.
  • Concentración y perseverancia.
  • Altruismo y valores humanos; detestan la injusticia y promueven el compromiso social.
  • Lealtad y honestidad; aborrecen la mentira y la hipocresía.
  • Dificultad para percibir aspectos no verbales del lenguaje.
  • Dificultad para incorporar comportamientos sociales, que las personas con un desarrollo típico realizan a lo largo del crecimiento de manera natural e implícita. Los individuos con Síndrome de Asperger deben obtenerlos costosamente y de manera explícita.
  • Expresión literal, con limitaciones para interpretar chistes y metáforas, lo que puede producir ansiedad y, a veces, depresión.
  • Falta de flexibilidad en el comportamiento, presentan conductas repetitivas y obsesiones.
  • Dificultades sensoriales y sobrecarga de estímulos, que impactan en el comportamiento.
  • Baja empatía (capacidad de ponerse en el lugar del otro), pero sin maldad ni intención de dañar.

La comprensión de las diferencias y la tolerancia generan escenarios que favorecen el intercambio y el crecimiento. Conocer sobre este síndrome ayuda a acompañar a quien lo tiene, y desarrollar las tareas diarias con naturalidad.

Mariana Ferrara

6192e5ea08c2a.jpg

18 febrero, 2022

El síndrome de Asperger (AS) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta, de manera específica, a la comunicación e interacción social. Se incluye dentro de los Trastornos del Espectro del Autismo o Trastornos del Espectro Autista (TEA).
Las personas que lo padecen también presentan dificultades en la flexibilidad del pensamiento.
Sin embargo, a diferencia del autismo, los pacientes con síndrome de Asperger se caracterizan por poseer un lenguaje fluido y una capacidad intelectual media e incluso superior a la del resto de la población y suelen tener intereses limitados y preocupaciones inusuales hacia un objeto o actividad particular.

¿Cuáles son los signos del síndrome de Asperger?

Los problemas con las destrezas sociales, emocionales y de comunicación son manifestaciones. Además, muestran conductas e intereses inusuales.

 

Otros rasgos que podrían observarse son:

  • Problemas para comprender los sentimientos de otras personas o para expresar sus propios sentimientos.
  • Dificultades para entender el lenguaje corporal.
  • Evitan el contacto visual.
  • Desean estar solos o quieren interactuar, pero no saben cómo hacerlo.
  • Tienen intereses muy específicos, a veces obsesivos.
  • Hablan sólo acerca de ellos mismos y de sus intereses.
  • Hablan de forma poco usual o con un tono de voz extraño, que puede ser monótono.
  • Dificultad para hacer amigos.
  • Nerviosismo cuando están en grupos sociales grandes.
  • Torpeza o descuido.
  • Presencia de rituales que se niegan a cambiar, como una rutina muy rígida para irse a dormir.
  • Realizan movimientos repetitivos o extraños.
  • Muestran reacciones sensoriales poco comunes.

Es importante destacar que, a diferencia del autismo, quienes padecen síndrome de Asperger tal vez no presenten ningún retraso en el desarrollo del lenguaje; suelen tener buenas aptitudes gramaticales y un vocabulario avanzado a edades tempranas. Sin embargo, muchos de ellos presentan un trastorno del lenguaje (por ejemplo, un niño podría ser sumamente literal y tener problemas para usar el lenguaje en contextos sociales).

El síndrome de Asperger puede ser muy difícil de diagnosticar. Los niños con síndrome de Asperger se desempeñan normalmente en la mayoría de los aspectos de su vida; por lo tanto, resulta común atribuir sus comportamientos extraños al hecho de que simplemente son “diferentes”.

Es importante participar a quienes están a cargo del cuidado de los niños con este síndrome. Por ejemplo, cada profesional de la salud debe saber lo que están haciendo otros profesionales. Y los maestros, las niñeras, otros integrantes de la familia, los amigos cercanos y cualquier otra persona que cuide de ese niño deben tomar parte en esta tarea.

Es fundamental obtener ayuda lo antes posible y encontrar el programa adecuado. Los niños con síndrome de Asperger pueden beneficiarse mucho con el tratamiento y la educación adecuados.

Mariana Ferrara

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.