NOVEDADES

No more posts

diabetes.jpeg

10 noviembre, 2017

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. La Federación Internacional de Diabetes (FID) anunció que el eje de este año será “Las mujeres y la Diabetes”, bajo el lema “Nuestro derecho a un futuro saludable”.

La Diabetes es una enfermedad crónica que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina (una hormona que regula el nivel de azúcar en la sangre), o cuando el organismo no puede utilizar con eficacia la insulina que produce. Es la principal causa de amputación de miembros y también puede causar ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, y accidente cerebrovascular. “La Diabetes mellitus es uno de los principales problemas de salud mundial, entre otras razones, por su elevada prevalencia, su elevado coste económico y el número de muertes prematuras que provoca”, explica el Dr. Agustín Apesteguía, Gerente de Gestión Médica de Acudir.

Según la FID, hay más de 199 millones de mujeres con Diabetes y para el año 2040 esa cifra aumentaría a 313 millones. La Diabetes es la novena causa principal de muerte entre mujeres en todo el mundo, con 2,1 millones de muertes cada año. “La situación en la mujer diabética es alarmante. Se calcula que las mujeres con Diabetes Mellitus tienen hasta cinco veces más probabilidad de desarrollar un evento cardiovascular, en comparación con las mujeres no diabéticas”, explica el Dr. Apesteguía.

La falta de acceso a una dieta y nutrición saludable, el sedentarismo, el consumo de tabaco y el alcohol en exceso exponen a las mujeres a los principales factores de riesgo de esta enfermedad.

Además, las mujeres con Diabetes tienen mayores dificultades para quedar embarazadas o pueden presentar embarazos complicados. La falta planificación familiar o de controles obstétricos adecuados podrían significar un riesgo más alto de mortalidad y morbilidad, tanto maternal como infantil.

Diabetes gestacional

La Diabetes gestacional (DMG) es una hiperglucemia que se detecta por primera vez durante el embarazo. Aproximadamente, uno de cada siete nacimientos se ve afectado por DMG, una amenaza para la salud materna e infantil. Muchas futuras madres sufren las complicaciones relacionadas con el embarazo, como presión arterial elevada, bebés con un peso elevado al nacer y partos difíciles. Un alto porcentaje de mujeres con DMG corre el riesgo de desarrollar Diabetes tipo 2.

Adoptar estilos de vida saludable para mejorar la salud es clave: hasta el 70% de los casos de Diabetes tipo 2 podrían prevenirse con una buena alimentación, actividad física y controles médicos.

gabriel

ObesidadInfantil-1200x628.jpg

31 octubre, 2017

De acuerdo con un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de niños y adolescentes con obesidad se multiplicó por 10 en el mundo en los últimos 40 años. El estudio, dirigido por el Imperial College de Londres junto con la OMS, indica que, de mantenerse esta tendencia, en 2022 habrá más población infantil y adolescente con obesidad que con bajo peso. Para realizar este informe se analizaron el peso y la altura de cerca de 130 millones de individuos mayores de 5 años, una cifra que lo convierte en el estudio epidemiológico que ha incluido al mayor número de personas.

Las tasas mundiales de obesidad de la población infantil y adolescente aumentaron desde menos de un 1% en 1975 hasta casi un 6% en las nenas (50 millones) y cerca de un 8% en los varones (74 millones) en 2016. El número de chicos obesos de 5 a 19 años de edad se multiplicó por 10 a nivel mundial pasando de los 11 millones de 1975 a los 124 millones de 2016.

El Profesor Majid Ezzati, catedrático de la Facultad de Salud Pública del Imperial College de Londres y autor principal del estudio, advierte que “si la tendencia actual no varía, toda una generación de niños y adolescentes crecerá con la carga de la obesidad y tendrá un riesgo más elevado de sufrir enfermedades.”

“Generar hábitos alimenticios saludables es fundamental para prevenir, a mediano o largo plazo,  múltiples patologías, como dislipidemia, hipertensión, diabetes y/o enfermedades cardio y cerebro vasculares, que conllevan un alta carga de morbi-mortalidad”, explica el Dr. Agustín Apesteguía, Gerente Médico de Acudir.

Algunos consejos para los adultos responsables:

  • Es necesario reducir el consumo de alimentos con alto contenido calórico y bajo valor nutricional incorporando más frutas, verduras y carnes magras a la dieta de los chicos.
  • Tratar de que usen menos las pantallas (tablets, playstation, celulares) que incentivan a una vida sedentaria
  • Fomentar la actividad física por medio del deporte y la recreación activa.

gabriel

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.