NOVEDADES

No more posts

endometriosis-para-web-1200x849.jpg

14 marzo, 2022

14 de Marzo: Día Mundial de la Endometriosis.

La endometriosis es un trastorno a menudo doloroso en el cual el tejido similar al tejido que normalmente recubre el interior del útero (el endometrio) crece fuera del útero.

Puede causar dolor, incluso agudo, especialmente durante los períodos menstruales. También se pueden presentar problemas de fertilidad. Afortunadamente, hay tratamientos eficaces disponibles.

Síntomas

El síntoma principal de la endometriosis es el dolor pélvico, a menudo asociado con los períodos menstruales, pero suele ser más severo de lo habitual. El dolor también puede aumentar con el tiempo.

Los signos y síntomas comunes de la endometriosis pueden incluir:

  • Períodos dolorosos (dismenorrea).
  • Dolor al tener relaciones sexuales.
  • Dolor al defecar o al orinar.
  • Sangrado excesivo.
  • Infertilidad.
  • Otros signos y síntomas pueden ser fatiga, diarrea, estreñimiento, hinchazón o náuseas, especialmente durante los períodos menstruales.

Complicaciones

La principal complicación de la endometriosis es el deterioro de la fertilidad. Entre un tercio y la mitad de las mujeres con endometriosis tienen dificultad para quedar embarazadas.

A pesar del tratamiento médico, muchas mujeres no logran controlar el dolor, con la consecuencia de restricciones más o menos graves en la vida laboral, social, familiar, de pareja y sexual. El dolor crónico afecta de manera negativa la calidad de vida, las relaciones de pareja, fertilidad, y estado emocional, y puede generar ansiedad y depresión, entre otros trastornos psiquiátricos.

La endometriosis puede ser una afección difícil de tratar. Sin embargo, el control de los síntomas podría mejorar con un diagnóstico temprano, un equipo médico multidisciplinario y la comprensión del diagnóstico.

Mariana Ferrara

endometriosiss.jpg

14 marzo, 2021

Muchísimas mujeres, en todo el mundo, tienen endometriosis, una patología que suele causar fuertes dolores –especialmente durante el período o cuando se mantienen relaciones sexuales-, menstruaciones abundantes y, en algunos casos, infertilidad.

Se diagnostica endometriosis cuando el tejido que recubre el interior del útero crece fuera de éste, afectando los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis. Cuando una persona tiene endometriosis, el tejido similar al endometrio aumenta su grosor y sangra con cada ciclo menstrual, pero no se elimina del cuerpo, sino que se acumula. Esto puede producir quistes en los ovarios, además de dolores pélvicos fuertes, que con el transcurso del tiempo pueden extenderse a la zona lumbar y aumentar en intensidad. Otros síntomas comunes que funcionan como signo de alerta son: Dolor durante o después de las relaciones sexuales; dolor al defecar u orinar; periodos menstruales abundantes, fatiga, diarrea, hinchazón o náuseas.

La principal complicación de la endometriosis es el deterioro de la fertilidad. Entre un 25 y un 50% de las mujeres con endometriosis tienen dificultad para quedar embarazadas. La endometriosis puede obstruir la trompa e impedir que el óvulo y el espermatozoide se unan.

Factores de riesgo y tratamiento

Si bien no hay una causa definida, algunos factores ponen a las mujeres en mayor riesgo de contraer endometriosis. Por ejemplo: no haber tenido partos o haber tenido embarazos después de los 30 años; haber menstruado a muy temprana edad; tener ciclos menstruales cortos, tener periodos menstruales largos, un bajo índice de masa corporal, tener antecedentes familiares de endometriosis o anomalías del aparato reproductor.

Puede ser una patología difícil de tratar, pero el diagnóstico temprano mejora el control de los síntomas, que podrían desaparecer temporalmente con el embarazo o por completo con la menopausia, a menos que la paciente esté tomando estrógeno.

Fuente: Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO)

Karina Pontoriero

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.