NOVEDADES

No more posts

WEB-100-5-1200x894.jpg

13 junio, 2024

Es uno de los tipos de cáncer más frecuentes y el factor de riesgo principal es la sobreexposición al sol.

Medidas preventivas:

  • Usar protector solar diariamente, de al menos 30 FPS, incluso días nublados o durante el invierno. Renovarlo cada dos horas y después de nadar o sudar.
  • Evitar la exposición directa al sol cuando los rayos UV son más fuertes, entre las 10 y las 16 hs.. En caso de necesitar estar al aire libre en ese horario, utilizar ropa adecuada, sombrero de ala ancha (cubre también las orejas) y anteojos de sol con protección UV, además del protector solar correspondiente.
  • Evitar el uso de camas solares, ya que emiten rayos UV y pueden dañar la piel.
  • Mantenerse hidratado, bebiendo cantidad suficiente de agua, es fundamental para la salud de la piel y el bienestar general.
  • Realizar chequeos dermatológicos periódicos. La detección temprana es clave para el tratamiento exitoso del cáncer de piel.
  • Cuidar a los niños del sol; son especialmente vulnerables a los daños que provoca. Aplicarles protector solar, vestirlos con ropa protectora y mantenerlos a la sombra tanto como sea posible.

La prevención es la mejor defensa contra el cáncer de piel.

Mariana Ferrara

sol.jpeg

3 febrero, 2020
En el verano estamos más expuestos al sol, por eso es muy importante extremar los cuidados para evitar daños y reducir los riesgos de cáncer de piel.

El protector solar debe ser utilizado durante todo el año en el rostro y por las personas que se exponen de manera diaria a la luz solar. Su correcto uso disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de piel y previene de la resequedad, aparición de manchas y arrugas, envejecimiento cutáneo precoz, aumento del número de lunares y variadas alteraciones oculares. Debe aplicarse a diario, incluso en los días nublados, de mínimo un FPS 30+, media hora antes de la exposición al sol y volver a aplicarlo cada 2 horas, o aún con mayor frecuencia si se moja o hay sudoración profusa.

Otras recomendaciones para cuidarse la piel y prevenir complicaciones son:

  • Evitar exponerse al sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.
  • Aplicarse crema después de la ducha, cuando la piel aún está húmeda. Esto favorece la retención del agua y una mayor absorción.
  • Elegir el producto adecuado para cada tipo de piel: existen compuestos que ayudan a mantener la piel hidratada (como la glicerina) y otros que contribuyen a prevenir la pérdida de líquido (siliconas, óxido de zinc y aceites minerales). También existen emolientes que restauran la capa más externa de la piel (los ácidos grasos, el colesterol, el ácido hialurónico, etc.). No es aconsejable elegir la crema de la góndola sin leer la etiqueta. Si necesita orientación, consulte con su dermatólogo.
  • Exfoliar la piel de manera diaria para permitir una correcta oxigenación e incrementar la capacidad de hidratación (con la edad la renovación celular y descamación disminuyen y provocan resequedad).
  • Aumentar el consumo de agua potable fresca. Una correcta hidratación incluye al menos 8 vasos diarios de agua.
  • Llevar una dieta equilibrada y variada en proteínas, vitaminas y ácidos grasos es clave para formar nuevas células y mantener nutrida nuestra piel. Existen algunos alimentos que son extremadamente beneficiosos y le otorgan un aspecto más sano, saludable y radiante a la piel como: chocolate negro, avena, zanahoria, naranja, palta, tomate, kiwi, frutos rojos, pepino y nuez.

Tomar sol aporta muchos beneficios: mejora el aspecto de la piel con acné y el estado de ánimo; aumenta la calidad del sueño, aporta vitamina D a nuestros huesos, equilibra el colesterol, estimula la vasodilatación y reduce la presión sanguínea, entre otros, pero siempre es necesario hacerlo con precaución, con la protección adecuada y por lapsos breves de 15 a 30 minutos, en los horarios recomendados.

Fuente: Consenso Salud

Karina Pontoriero

sol.jpg

26 enero, 2018

El cáncer de piel es el tipo más común de cáncer y tomar sol sin la protección adecuada es una de sus principales causas. La exposición solar frecuente puede producir envejecimiento prematuro, lesiones precancerosas y cáncer de piel.

El principal factor de riesgo son las radiaciones solares, sobre todo las de tipo ultravioleta (UVB), cuyo efecto es acumulativo, progresivo e irreversible. Este tipo de radiaciones produce mutaciones en el ADN de las células que componen la epidermis, la capa mas superficial de la piel, e impiden su reparación. Así es como comienza la formación de un cáncer; por eso, es fundamental tomar sol con protección.

Consejos preventivos para reducir riesgos de cáncer de piel

  1. No exponerse al sol entre las 12 y las 16 hs.
  2. Usar siempre protector solar de factor alto y renovarlo cada dos horas, incluso en días nublados.
  3. Evitar el uso de cremas bronceadoras y/o camas solares.
  4. Usar anteojos de sol para proteger los ojos.
  5. Examinarse periódicamente y controlar las manchas o lunares para detectar cambios o alteraciones.
  6. Visitar a un médico si aparecen nuevas manchas rojizas, nódulos o lesiones que se descaman o no cicatrizan.

Fuente: Consenso Salud

gabriel

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.