NOVEDADES

No more posts

21-02-Inicio-de-Clases-Controles-y-Vacunacion_WEB-1200x894.jpg

21 febrero, 2024

Con el regreso a clases, los más pequeños exploran, aprenden y crecen. Para que ese camino sea más seguro, es fundamental completar el esquema de vacunación, para reforzar su inmunidad y evitar el contagio de diversas enfermedades infecciosas, cuyo impacto en la salud puede ser potencialmente grave.

En esta etapa escolar, el Calendario Nacional de Vacunación indica que los niños deben recibir:

  • Entre los 5 y los 6 años (son obligatorias para el inicio del Ciclo Primario):
  • Refuerzo Polio (contra la poliomielitis).
  • Segunda dosis de Triple Viral (contra el sarampión, la rubéola y las paperas).
  • Triple Bacteriana Celular (contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa).
  • Segunda dosis de Varicela.

A los 11 años:

  • Vacuna contra el VPH (Virus del Papiloma Humano): La aplicación es en dos dosis, y debe existir una diferencia de 6 meses entre la primera y la segunda dosis.
  • Triple Bacteriana Celular: Para prevenir la difteria, el tétanos y la tos convulsa.
  • Vacuna Antimeningococo Tetravalente: Refuerzo.

Otras vacunas durante la edad escolar:

  • Hepatitis B y Triple Viral: Si no se aplicaron en la primera infancia, es necesario iniciar o completar el esquema antes de terminar el nivel primario.
  • Fiebre amarilla: Sólo para residentes en zonas de riesgo.

Éstas y todas las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación se aplican de forma gratuita en cualquier Vacunatorio, Centro de Salud u Hospital Público de todo el país.

Ante cualquier duda sobre estas vacunas, las indicaciones, contraindicaciones u otra vacuna complementaria al Calendario es recomendable acudir a la consulta pediátrica correspondiente.

Mariana Ferrara

24-02-miopia_WEB-1-1200x894.jpg

24 febrero, 2023

Con el inicio del Ciclo Lectivo llegan los controles de salud, y en el caso del inicio del Nivel Primario, son obligatorios -aparte del control pediátrico anual-, los controles odontológicos, audiológicos y oftalmológicos.

El control oftalmológico ayuda a detectar problemas de visión y alineación de los ojos en niños. Es una parte esencial del cuidado preventivo de los ojos.

Uno de los problemas de visión más frecuentes que se pueden encontrar en esta edad es la Miopía. La miopía es un defecto de refracción, que afecta a la visión de los objetos que están lejos, mientras que los cercanos pueden apreciarse con claridad. Con frecuencia comienza entre los 6 y los 14 años. Su detección temprana evitará la progresión y favorecerá al tratamiento adecuado.

Los síntomas de la miopía en los niños incluyen:

▫️ Quejas de la visión borrosa del pizarrón.

▫️ Entrecerrar los ojos para tratar de ver mejor.

▫️ Frotarse los ojos con frecuencia.

▫️ Dolores de cabeza recurrentes.

Si el oftalmólogo o el pediatra detecta algún problema en este control, le indicará qué medidas tomar (estudios complementarios, uso de anteojos, consulta con otros especialistas, etc.).

Mariana Ferrara

IMG-nota-Inicio-de-clases-1-1200x767.jpg

14 febrero, 2022

Se terminan las vacaciones de verano y es el momento en el que padres con hijos en edad escolar comienzan sus preparativos para el inicio de clases. También es una buena oportunidad para ajustar las rutinas de descanso y alimentación de los niños, que contribuyen a un mejor rendimiento académico. “Es importante llevar una alimentación saludable, acorde a la edad y requerimientos personales, para mejorar la calidad de vida y prevenir un importante número de enfermedades. Es fundamental, para evitar la obesidad infantil, que se promuevan hábitos de alimentación saludables a nivel familiar”, indica el Dr. Agustín Apesteguía, Director Médico de Acudir.

 

Para que los niños crezcan sanos y se desarrollen correctamente, se recomienda que:

  • La alimentación sea variada, equilibrada y que incluya todos los grupos alimentarios.
  • La preparación y cocción de alimentos se realice con poca sal.
  • La cantidad de comida debe depender del apetito del niño, sin forzarlo. Sin embargo, no es recomendable sustituir la comida por golosinas o alimentos de escaso valor nutritivo.
  • Se controle el consumo de golosinas, snacks, bebidas azucaradas y comidas con alto porcentaje de azúcares y grasas y pocos nutrientes, dado que contribuyen a aumentar el riesgo de sobrepeso, obesidad, caries y otras enfermedades.
  • Los niños deben tomar agua segura, para que estén bien hidratados.

 Una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos que brinden los nutrientes necesarios para mantenerse sano, sentirse bien y tener energía. Estos nutrientes incluyen proteínas, carbohidratos, grasas, agua, vitaminas y minerales.

En esta época del año, previa al inicio de clases, es cuando generalmente se realizan consultas médicas de aptitud física de los niños con el fin de cumplir con las exigencias de las instituciones educativas para –entre otros objetivos- permitir la realización de actividades deportivas en forma segura para la salud de cada alumno.

En este sentido, pensado para brindar tranquilidad a padres y soluciones a necesidades de las instituciones educativas, Acudir Emergencias Médicas cuenta con un servicio completo de Área Protegida que abarca a toda la población escolar: Asistencia médica de urgencias y emergencias, apto médico escolar, hisopados (PCR y test rápidos), asesoramiento en protocolo sanitario, video consulta, médico y/o enfermero in Company, campañas de vacunación, cobertura médica de eventos Institucionales (deportivos, académicos, etc.) y excursiones educativas, cursos de RCP y Primeros Auxilios (para personal docente, administrativo y alumnos de 7° grado y 5° año), equipos DEA y certificación espacio protegido.

Mariana Ferrara

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.