Bajo el lema de este año 2022, “Sueño de calidad, Mente sana, Mundo feliz” conozcamos más sobre el sueño y la importancia de dormir lo necesario.
De acuerdo a estudios realizados sobre el sueño, se llegó a la conclusión de que nuestra calidad de vida mejoraría notablemente si dedicáramos el tiempo suficiente a tener un sueño de calidad.
Sin embargo, la mayoría de las personas no logran descansar la cantidad de horas que se requieren para tener un sueño reparador. Se estima que una persona adulta requiere entre 7 y 8 horas de sueño, para restaurar las funciones del organismo.
La falta de sueño trae como consecuencia daños irreparables a la salud y la calidad de vida de las personas, afectando a un alto porcentaje de la población a nivel mundial.
¿Qué puede ocurrir si hay alteraciones del sueño?
Si no podemos disfrutar de un sueño de calidad, lo más probable es que nuestro cuerpo comience a experimentar una serie de cambios y alteraciones como -por ejemplo-, trastornos en el sistema nervioso, endócrino e inmunológico, que conllevarán a otras complicaciones y que están asociadas a las denominadas enfermedades degenerativas.
Las personas deben tomar conciencia acerca de la importancia del sueño en la salud física y mental. Algunos de los efectos y consecuencias derivados por la falta de sueño son las siguientes:
- Cambios de humor.
- Incremento de los niveles de azúcar (diabetes).
- Aumento de la presión arterial e inflamación, que pueden generar enfermedades del corazón.
- Obesidad.
- Debilidad del sistema inmunitario.
- Ansiedad.
- Depresión.
Debemos tener en cuenta la importancia de la calidad del sueño, así como sus beneficios para mantener una salud mental óptima y mejorar la concentración. Asimismo, destacar cómo la fatiga puede agotarnos física, mental y emocionalmente.
LOS 6 BENEFICIOS DEL SUEÑO
- Incrementa la creatividad
Cuando el cerebro está descansado y la producción de hormonas está equilibrada, la memoria funciona a la perfección. Eso hace que la imaginación sea más potente y en consecuencia, seamos más creativos. - Ayuda a perder peso
La falta de sueño hace que los adipocitos (células grasas) liberen menos leptina, la hormona supresora del apetito. El insomnio provoca, además, que el estómago libere más grelina (la hormona del apetito). Ambas acciones hacen que dormir poco se asocie a la obesidad. - Refuerza el sistema inmunológico
Nuestro sistema inmunitario emplea el tiempo de sueño para regenerarse, lo que le permite luchar con eficacia contra las toxinas y los gérmenes. Con un sistema inmunitario débil tenemos muchas menos posibilidades de superar con éxito las infecciones. - Mejora la memoria
Dormir fortalece las conexiones neuronales. Durante la fase REM del sueño, el hipocampo, almacén de nuestra memoria, se restaura, transformando la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo. - Protege el corazón
Estudios recientes afirman que quienes padecen insomnio tienen tres veces más posibilidades de sufrir una insuficiencia cardíaca. El insomnio aumenta los niveles en sangre de las hormonas del estrés, lo que aumenta la tensión arterial y la frecuencia cardíaca. Otros estudios también ligan el insomnio a tener el colesterol más alto. - Reduce la depresión
Cuando dormimos, el cuerpo se relaja y eso facilita la producción de melanina y serotonina. Estas hormonas contrarrestan los efectos de las hormonas del estrés (adrenalina y cortisol) y favorecen al fortalecimiento emocional. La falta de sueño provoca, por el contrario, una liberación aumentada y sostenida de las hormonas del estrés.