NOVEDADES

No more posts

WEB-100-VCM-1-1200x802.jpg

3 septiembre, 2024

Consejos de higiene general:

  • Lavado de manos frecuente: Lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente antes de comer, después de usar el baño y al llegar a casa.
  • Higiene alimentaria: Asegurarse de lavar bien los alimentos, especialmente frutas y verduras, antes de consumirlos. Cocinar los alimentos a la temperatura adecuada para eliminar bacterias dañinas.
  • Cuidado de la higiene personal: Llevar una rutina diaria de aseo personal, incluyendo el cepillado de dientes, el baño regular y el corte de uñas.
  • Limpieza y desinfección del hogar: Mantener el entorno limpio, prestando especial atención a las superficies que tienen contacto con frecuencia, como manijas de puertas e interruptores de luz.
  • Higiene respiratoria: Cubrir la boca y nariz con el codo o con un pañuelo al toser o estornudar, lavarse las manos inmediatamente después.

El Día Mundial de la Higiene se celebra cada 3 de septiembre y tiene como objetivo destacar la importancia de la higiene en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud. Estos consejos son fundamentales para reducir el riesgo de enfermedades y mantener un ambiente saludable.

Mariana Ferrara

03-09-Dia-Mundial-de-la-Higiene_WEB-1200x894.jpg

3 septiembre, 2023

Transmitirles a los niños la importancia de la higiene personal permite prevenir la propagación de gérmenes y enfermedades, los hace sentir saludables, fuertes y mejor consigo mismos y ayuda a mejorar sus relaciones con otros niños y adultos.

Los niños aprenden buenos hábitos de higiene a través del ejemplo, por eso es favorable que visualicen rutinas de higiene en los adultos que los rodean, como lavarse las manos antes de las comidas y después de ir al baño.

¿Cuáles son los buenos hábitos que pueden adquirir?

  1. Lavarse las manos.
  2. Bañarse diariamente.
  3. Tener sus propios elementos de higiene personal: Su propio cepillo de dientes, peine, jabón o toallas, sobre todo en los que lleva al colegio.
  4. Cepillarse los dientes después de cada comida, o 3 veces al día.
  5. Limpiarse bien los pies, sobre todo si anduvo descalzo.
  6. Cuidar el cabello, cepillarlo todos los días y mantenerlo limpio. Enseñarles a no compartir gorros, cepillos o sujetadores para evitar el contagio de pediculosis.
  7. Higienizarse las orejas y los oídos, durante el momento del baño, con agua y jabón.
  8. Sonarse la nariz en caso de resfrío o mucosidad. Llevar pañuelos limpios.
  9. Cortarse las uñas; procurar el lavado de las mismas y debajo de éstas.
  10. Cuando los niños comienzan a ir al baño solos, es importante que aprendan el cuidado de la correcta higiene de los genitales.

Mariana Ferrara

03-09-Dia-Mundial-de-la-Higiene_FB-1-1200x900.jpg

3 septiembre, 2022

Cada 3 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Higiene con el objetivo de promover medidas de aseo para conservar la salud y prevenir enfermedades.

Higiene en la vivienda:

  • Limpiar adecuadamente las diferentes áreas de la vivienda, se recomienda utilizar lavandina diluida en una proporción de dos pocillos de café por cada 10 litros de agua.
  • Eliminar diariamente los desperdicios o basura, ubicarlos en lugares apropiados y en recipientes tapados.
  • Ventilar con frecuencia los ambientes.

Higiene de los alimentos:

Cuando los alimentos no son manipulados adecuadamente, pueden contaminarse y transmitir microorganismos, como bacterias, hongos y parásitos.

Los alimentos contaminados pueden causar enfermedades tales como: diarrea, fiebre tifoidea, hepatitis, cólera y -algunas veces-, intoxicaciones alimentarias.

Los hábitos de higiene en la alimentación son simples; algunos consejos y recomendaciones importantes son:

  • Lavar las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos, antes de comer y después de ir al baño.
  • Evitar consumir alimentos preparados en la calle o vía pública, y en caso de hacerlo observar que se cumplan las normas mínimas de higiene.
  • Es igualmente importante evitar la compra y consumo de alimentos en establecimientos que no cumplan con las normas básicas de higiene.
  • Consumir alimentos bien cocidos, sobre todo el pescado y las carnes rojas y blancas, dado que las carnes crudas pueden ser una vía fácil para contraer enfermedades alimentarias.
  • Es necesario lavar bien los utensilios y cualquier superficie donde se preparen alimentos, antes y después de su manipulación.
  • Al consumir alimentos procesados y envasados tener en cuenta que las bolsas plásticas no estén rotas o que los envases presenten abolladuras, estén abombados u oxidados.

Con un adecuado protocolo de higiene, podemos cuidar la salud de todos.

Mariana Ferrara

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.