NOVEDADES

No more posts

12-09-Dia-Mundial-de-los-Primeros-Auxilios_IG-1.jpg

12 septiembre, 2022

Como empresa de servicios de urgencias y emergencias, escuchamos con frecuencia la frase “no supimos qué hacer”, ante la irrupción de una situación inminente como una convulsión, sangrado nasal, quemaduras, ahogamiento por obstrucción, una herida cortante o un posible infarto, entre otras. Todos podemos estar preparados pra saber qué hacer, aprendiendo Primeros Auxilios.

El Dr. Miguel Pedraza, Director del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA) explica sobre la importancia de estar preparados.

Primum non nocere: Lo primero es no hacer daño.

Ante situaciones como las mencionadas, es importante no provocar más daño del que ya tiene la persona. La primera respuesta debe ser la apropiada e inmediata, con el recurso que esté al alcance, hasta la llegada de la asistencia médica profesional.

La capacitación en Primeros Auxilios nos prepara para saber qué hacer, y cómo reaccionar ante diferentes situaciones, dado que no es lo mismo un esguince que una hemorragia importante, es valioso responder de forma calmada, serena, para no empeorar el cuadro clínico de la persona asistida.

El conocimiento es fundamental para poder brindar esa respuesta, también la empatía y la creatividad, para poder resolver la situación con los materiales que tengamos a nuestro alcance, como un torniquete para contener una hemorragia. Será necesario saber qué hacer y encontrar los materiales para poder hacerlo.

El principio básico de aplicar primeros auxilios no es solamente salvar una vida, sino minimizar los riesgos y mayores daños que se puedan producir.

Si no sabemos qué hacer, podemos asistir de manera solidaria a quien lo necesita, llamando al servicio de emergencias que nos indique y acompañar hasta que llegue la ayuda profesional sanitaria.

Mariana Ferrara

maletines-1200x800.jpg

16 enero, 2018

El viernes 12 se realizó una nueva capacitación en el Centro de Capacitación y Entrenamiento de Acudir (CCEA) que abarcó tres módulos: Móviles, Bioseguridad y Cuidado de Maletín. El curso estuvo a cargo de los Dres. Miguel Pedraza y Daniel Maffei, Instructores de Acudir, y contó con la colaboración del Jefe de Flota, Carlos Alberto Ligotti; el Jefe de Calidad, José Bessouet y el Inspector de Calidad, Carlos Gómez, que compartieron su experiencia, conocimientos y consejos con los participantes.

Durante la jornada, y a partir de ejemplos prácticos y cotidianos, los responsables de brindar la capacitación hicieron foco en las distintas tareas que competen a los paramédicos, con el objetivo de trabajar en buenas condiciones de seguridad para cuidar la salud de todos.

De qué manera comportarse en la calle cuando se maneja un móvil, cómo limpiarlo adecuadamente, cómo descartar una aguja para evitar riesgos de pinchadura, cuál es la manera correcta de lavarse las manos para no propagar enfermedades y cuál es el protocolo a seguir al finalizar la guardia y hacer entrega del maletín fueron algunos de los temas que se trataron en este curso, siempre con el fin de cumplir con el lema de Acudir que reza que “la calidad es una actitud”.

Sobre el CCEA

En Acudir, creemos que la capacitación es parte del crecimiento de los recursos de la organización y que el conocimiento debe compartirse para favorecer la mejora continua. Como Centro de Entrenamiento Internacional de American Heart Association, contamos con un Equipo de 6 Instructores certificados. Ofrecemos entrenamiento de Soporte Vital Básico donde se brindan conocimientos acerca de la importancia de una desfibrilación y la realización de una RCP precoces y de alta calidad; desobstrucción de la vía aérea; la utilización de un DEA (Desfibrilador Externo Automático) y la función de cada eslabón en la cadena de supervivencia.

Para recibir más información sobre nuestras Capacitaciones, puede escribir a [email protected].

gabriel

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.