NOVEDADES

No more posts

26-03-Dia-Mundial-de-la-Prevencion-del-Cancer-del-Cuello-Uterino_TGO-LI-1200x675.jpg

26 marzo, 2025

El Día Internacional de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, busca concientizar sobre la importancia de la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de esta enfermedad, que es una de las principales causas de fallecimiento por cáncer en mujeres a nivel mundial. Afortunadamente, es uno de los pocos tipos de cáncer que se pueden prevenir mediante controles médicos, vacunación y hábitos saludables, siendo la detección temprana clave para reducir su impacto.

¿Cómo prevenir el cáncer de cuello uterino?

  • Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH): El VPH es su factor de riesgo.
  • Controles ginecológicos regulares: Realizarse el Papanicolaou (PAP) y el test de VPH permite detectar lesiones en el cuello uterino antes de que evolucionen a cáncer. Estos estudios son rápidos, indoloros y fundamentales para la detección temprana.
  • Uso de preservativo: Aunque no elimina por completo el riesgo, reduce la posibilidad de contraer el VPH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
  • Evitar el tabaco: Fumar debilita el sistema inmunológico y aumenta el riesgo de desarrollar lesiones en el cuello uterino.
  • Llevar un estilo de vida saludable: Una alimentación equilibrada, actividad física y el fortalecimiento del sistema inmunológico ayudan a reducir el riesgo de infecciones persistentes por VPH.

Prevenir es la mejor estrategia. La consulta médica ginecológica regular, favorece a la detección temprana de cualquier anomalía.

Mariana Ferrara

endometriosis_WEB-1-1200x894.jpg

16 marzo, 2025

Iniciar las consultas ginecológicas en la edad recomendada por los especialistas permite la detección precoz de enfermedades como la endometriosis. Un diagnóstico temprano facilita el tratamiento adecuado y previene complicaciones a largo plazo.

La endometriosis es una enfermedad crónica en la que el tejido similar al endometrio crece fuera del útero, causando dolor, inflamación y, en algunos casos, problemas de fertilidad.
A través de los controles ginecológicos se puede detectar de forma temprana y favorecer un tratamiento efectivo.

Detección temprana.

La detección temprana es clave para mejorar la calidad de vida y evitar complicaciones. Los síntomas pueden confundirse con molestias menstruales comunes, por lo que es fundamental prestar atención a señales como:

  • Dolor pélvico intenso, especialmente durante la menstruación.
  • Dolor al tener relaciones sexuales.
  • Sangrados abundantes o irregulares.
  • Problemas digestivos o urinarios durante el período.

¡Escuchar al cuerpo es clave! Si hay síntomas persistentes, es fundamental acudir al especialista. La detección temprana puede marcar la diferencia.

Mariana Ferrara

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.