El Día Internacional de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, busca concientizar sobre la importancia de la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de esta enfermedad, que es una de las principales causas de fallecimiento por cáncer en mujeres a nivel mundial. Afortunadamente, es uno de los pocos tipos de cáncer que se pueden prevenir mediante controles médicos, vacunación y hábitos saludables, siendo la detección temprana clave para reducir su impacto.
¿Cómo prevenir el cáncer de cuello uterino?
- Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH): El VPH es su factor de riesgo.
- Controles ginecológicos regulares: Realizarse el Papanicolaou (PAP) y el test de VPH permite detectar lesiones en el cuello uterino antes de que evolucionen a cáncer. Estos estudios son rápidos, indoloros y fundamentales para la detección temprana.
- Uso de preservativo: Aunque no elimina por completo el riesgo, reduce la posibilidad de contraer el VPH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
- Evitar el tabaco: Fumar debilita el sistema inmunológico y aumenta el riesgo de desarrollar lesiones en el cuello uterino.
- Llevar un estilo de vida saludable: Una alimentación equilibrada, actividad física y el fortalecimiento del sistema inmunológico ayudan a reducir el riesgo de infecciones persistentes por VPH.
Prevenir es la mejor estrategia. La consulta médica ginecológica regular, favorece a la detección temprana de cualquier anomalía.