NOVEDADES

No more posts

Screenshot_20211204-101029_Zoom-1200x675.jpg

5 diciembre, 2021

Del 2 al 4 de diciembre, la Sociedad Argentina de Emergencias (SAE) organizó el XIII Congreso Argentino de Medicina de Emergencias, con el objetivo de generar un intercambio entre los diferentes profesionales de los equipos de emergencias. El congreso, que se realizó en modalidad virtual,  contó con prestigiosos invitados nacionales e internacionales.

Acudir Emergencias Médicas participó en el Simposio “Perspectivas en medicina prehospitalaria”, presidido por el Dr. Agustín Apesteguía, Director Médico de la compañía, y en el que disertaron  los Dres. Adolfo Savia, Aníbal Farías y Debora Vizcaino, Coordinadores Médicos de la empresa.

Abrió este simposio el Dr. Apesteguía, quien presentó los temas a desarrollar. El Dr. Savia expuso sobre el manejo prehospitalario del Accidente Cerebrovascular (ACV), una emergencia donde actuar rápido es clave para evitar secuelas graves. En su exposición, el Dr. Savia resaltó que desde Acudir se ha trabajado para cambiar el paradigma del manejo prehospitalario en casos de ACV. “Las decisiones que tomemos en el prehospitalario cambian la posibilidad de que el paciente reciba la atención definitiva y el tiempo en que esta atención pueda ser administrada”, expresó. En ese sentido, enumeró cuatro prioridades para el servicio de emergencias: diagnosticar el ACV, trasladar al paciente a un centro especializado, prenotificar al centro y aprovechar el tiempo de traslado. “Todos juntos estamos mejorando el destino de los pacientes con ACV”, concluyó.

A continuación, el Dr. Farías habló de sobre el Código IAM, referido  a los infartos agudos de miocardio. En su charla, explicó cuáles son los signos y síntomas de sospecha (que pueden variar en cada persona) y aclaró la importancia de realizar un electrocardiograma inmediatamente. Además, mencionó los criterios que indican que el paciente debe ser trasladado a un centro hospitalario donde se certifique el infarto y precisó que “ante la duda, siempre se debe trasladar al paciente a un centro de salud”.

Cerró este simposio la Dra. Vizcaino, cuya ponencia trató sobre el Código Sepsis. Para comenzar, comentó que se está observando una incidencia creciente de esta patología debido, entre otras cosas, al envejecimiento de la población, a los tratamientos con inmunosupresores y a las hospitalizaciones prolongadas. También reveló que hay una 80% de supervivencia cuando el tratamiento se recibe dentro de la primera hora, aunque ese porcentaje desciende al 40% si se trata al paciente en la cuarta hora del inicio de síntomas. “Reconocer la sepsis e iniciar inmediatamente el tratamiento es lo principal en el prehospitalario”, destacó. Asimismo, agregó una serie de recomendaciones en casos de sospecha de sepsis sin shock y en casos de pacientes adultos con sepsis o shock séptico.

Una vez finalizado el ciclo de charlas, se abrió el micrófono para que los asistentes realizaran consultas o comentarios sobre los tres temas del simposio.

Las ponencias están disponibles en el canal de YouTube de la SAE.

 

Karina Pontoriero

4-2-1200x800.jpg

11 junio, 2019

Los días 6 y 7 de junio se desarrolló el XII Congreso Argentino de Medicina de Emergencias en el Palais Rouge de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un evento de gran importancia, organizado por la Sociedad Argentina de Emergencias (SAE), que convoca a médicos, enfermeros, paramédicos y demás profesionales del área para  intercambiar, reflexionar y conocer los últimos avances en Medicina de Emergencias.

Acudir estuvo nuevamente presente en este Congreso, con un stand donde el personal de la empresa respondió consultas y brindó información acerca de los servicios que ofrece la compañía. Además, colaboradores de Acudir disertaron en diferentes mesas y fueron parte del Marketplace, la feria de conocimientos sobre emergencias.

En la primera jornada, el Dr. Aníbal Farías, Coordinador Médico de Acudir, habló sobre “Síndrome Febril e Ictericia”. Al día siguiente, también disertó en la mesa sobre Respiratorio, presidida por el Dr. Agustín Apesteguía, Gerente Médico de Acudir. En esta ocasión, el Dr. Farías se refirió a “Asma y EPOC”.

Más tarde, el Dr. Miguel Pedraza, Director Médico, presidió la mesa “Controversias en Medicina Prehospitalaria”, donde disertó el Dr. Martín Mugaburu. Por último, el Dr. Adolfo Savia, también Coordinador Médico de Acudir, habló sobre “Uso racional de los antibióticos en el prehospitalario”. En esa misma mesa, cuyo tema central fue la Infectología, la Dra. Gabriela Méndez expuso sobre “Abuso Sexual y exposición a material contaminado y su manejo en la sala de emergencias”.

El viernes 7 de junio también se realizó el Marketplace, una feria de conocimientos con actualizaciones recientes en Medicina de Emergencias. Los Dres. Miguel Pedraza y Daniel Maffei, del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir, aprovecharon ese espacio para proponer una actividad lúdica y a la vez educativa: realizar RCP de alta calidad, de acuerdo con los protocolos de la American Heart Association. Los asistentes practicaron RCP en muñecos y, a través de una aplicación, pudieron observar si la compresión y la velocidad era la correcta para salvar una vida.

Karina Pontoriero

DSC01803-1200x900.jpg

3 agosto, 2018

Los días 31 de julio y 1 de agosto se desarrolló el XI Congreso Argentino de Medicina de Emergencias, uno de los eventos más importantes de la Emergentología, que convoca a  profesionales especializados. Organizado por la Sociedad Argentina de Emergencias (SAE),  es punto de encuentro para intercambiar conocimientos, discutir casos clínicos y conocer los últimos avances en Medicina de Emergencias, entre otras oportunidades de aprendizaje y actualización.

Con más de 15 años dedicados a la atención prehospitalaria y la Emergentología, Acudir no podía faltar a esta cita. A lo largo de las dos jornadas, personal de la empresa estuvo respondiendo consultas y brindando información acerca de los servicios y capacitaciones que ofrece la compañía.

El primer día, la Dra. Patricia Bellani, Coordinadora de Neonatología de Acudir, estuvo a cargo de un espacio en el Marketplace, sobre Traslados de recién nacidos críticamente enfermos. Los interesados pudieron hacer consultas, ver los materiales de aprendizaje y practicar con ellos para resolver dudas de procedimientos, siempre supervisados por la Dra. Bellani.

La tarde del miércoles, los doctores Agustín Apesteguía, Gerente Médico de Acudir, Adolfo Savia y Aníbal Farías – ambos coordinadores médicos-, disertaron en una de las mesas de Infectología. Los temas abordados fueron: “Infecciones del Tracto Urinario como patología de alta prevalencia en consulta de servicios de Emergencia. ¿Estamos haciendo las cosas bien?”, a cargo del Dr. Apesteguía; “Paciente Neutropénico febril: Prioridades del manejo en servicios de Emergencia”, por el Dr. Savia e “Infecciones de partes blandas: Criterios de alarma desde servicios de emergencias”, por el Dr. Farías.

“La participación de Acudir en el Congreso de la SAE ha significado la oportunidad de encontrarnos y vincularnos con otras empresas y profesionales dedicados a la Medicina de Emergencias. Estar presentes allí nos permitirá continuar por nuestro camino de crecimiento y consolidación como una de las empresas más reconocidas en el ámbito de la Emergentología”, afirmó el Dr. Apesteguía.

 

Karina Pontoriero

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.