NOVEDADES

No more posts

05-05-Dia-Internacional-del-Celiaco_WEB-1200x894.jpg

5 mayo, 2024
El gluten es una proteína que se encuentra naturalmente en el trigo, la cebada, el centeno y sus derivados. Es lo que le da elasticidad a la masa de harina y es responsable de la textura y la flexibilidad en muchos productos horneados. Sin embargo, para las personas con celiaquía o sensibilidad al gluten, consumir esta proteína puede causar una reacción adversa en el cuerpo, dañando el revestimiento del intestino delgado y dificultando la absorción de nutrientes esenciales. Por eso, es crucial para quienes tienen esta condición evitar el gluten en su dieta.

¿La avena tiene Gluten?

La avena es un alimento que naturalmente no contiene gluten. Sin embargo, debido a la contaminación cruzada durante el procesamiento, la avena a menudo se encuentra contaminada con trazas de gluten. Esto puede suceder durante el cultivo, la cosecha, el transporte, el almacenamiento o el procesamiento en las instalaciones que también manejan trigo, cebada o centeno.

En caso de ser celíaco o tener sensibilidad al gluten, es importante buscar específicamente avena certificada como “libre de gluten” para evitar cualquier riesgo de contaminación. Esta avena se cultiva y procesa de manera que esté separada de los granos que contienen gluten y se somete a pruebas rigurosas para garantizar que cumpla con los estándares de seguridad para personas celíacas.

Mariana Ferrara

enfermedad_celiaca-e1620152344991-1200x705.jpg

4 mayo, 2021

¿Qué es la enfermedad celíaca?
La Enfermedad Celiaca (EC) es una enfermedad provocada por el gluten. Si bien afecta al intestino delgado y disminuye la capacidad de absorber nutrientes, se trata de una enfermedad multisistémica; es decir, que puede afectar a cualquier sistema del cuerpo humano y no solo al aparato digestivo. La EC puede aparecer en cualquier edad, desde la primera infancia hasta la edad adulta.

¿Cuáles son sus síntomas característicos?
Los síntomas más frecuentes de la Enfermedad Celíaca son:
• Pérdida de peso
• Pérdida de apetito
• Fatiga
• Náuseas y vómitos,
• Diarrea
• Distensión Abdominal
• Pérdida de masa muscular
• Retraso del crecimiento
• Alteraciones del carácter (irritabilidad, apatía, introversión, tristeza)
• Dolores abdominales
• Meteorismo
• Anemia por déficit de hierro resistentes a tratamiento
Hay casos de pacientes con celiaquía asintomáticos o con síntomas difusos a los que se les dificulta el diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica?
Si el profesional, tras realizar el examen clínico, sospecha que se trata de enfermedad celíaca, solicita un análisis de sangre de los marcadores serológicos de enfermedad celíaca. De todas formas, para el diagnóstico certero de la Enfermedad Celíaca, es necesario realizar una biopsia intestinal (se extrae una pequeña muestra de tejido del intestino delgado superior).

¿Qué es el gluten y dónde se encuentra?
El gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales como el trigo, la cebada, el centeno o algunas variedades de avena, así como sus híbridos y derivados. Es el responsable de la elasticidad de la masa de harina y confiere la consistencia y esponjosidad de los panes y masas horneadas.

¿En qué consiste el tratamiento de la Enfermedad Celíaca?
El único tratamiento que existe para la Enfermedad Celiaca es la dieta sin gluten para toda la vida. Las personas con EC puede consumir frutas y verduras frescas, carnes, huevos, lácteos, legumbres y todo lo que sea de origen natural o sin TACC. Es importante que cubran todos los nutrientes y mantengan una buena hidratación.

¿Cuáles pueden ser las consecuencias de la Enfermedad Celíaca en el largo plazo?
El consumo de gluten por parte de una persona con celiaquía afecta la mucosa del intestino y disminuye la capacidad de absorber nutrientes. Si no se cumple con el tratamiento, la EC puede ocasionar desnutrición, debilidad ósea, infertilidad y problemas en el sistema nervioso. Las personas celíacas que no sostienen la dieta libre de gluten tiene mayor riesgo de desarrollar distintos tipos de cáncer.

Fuente: Celiacos.org

Karina Pontoriero

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.