NOVEDADES

No more posts

3-1200x800.jpg

27 septiembre, 2018

En una nueva acción por el Mes de la RCP que se celebra en septiembre, los instructores del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir dictaron una capacitación de Reanimación Cardiopulmonar a estudiantes del Nivel Secundario Especial del Colegio La Salle de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En septiembre de cada año, la American Heart Association (AHA) realiza una intensiva campaña de difusión sobre la importancia de saber RCP para salvar vidas. Como Centro de Entrenamiento Internacional de la AHA, Acudir se unió a esta campaña brindando capacitaciones a jóvenes y adultos con capacidades especiales, para demostrar que todas las personas pueden ser parte de la cadena de supervivencia y ayudar a salvar una vida.

Con ese objetivo, el pasado miércoles 26 de septiembre, los Dres. Miguel Pedraza y Daniel Maffei, Director Médico y Coordinador Médico de Capacitaciones de Acudir, respectivamente, le enseñaron a hacer RCP a chicos integrados que están cursando los últimos años de la secundaria. En primera instancia explicaron por qué es fundamental actuar rápido cuando hay una persona inconsciente y detallaron qué es lo que sucede en el cuerpo cuando se realizan maniobras de RCP inmediatamente, mientras se espera el arribo de la ambulancia. En la segunda parte del curso, los chicos practicaron las maniobras de una RCP de alta calidad con muñecos de entrenamiento, atentamente supervisados por los instructores, que observaron y corrigieron postura, velocidad y profundidad de las compresiones.

Los estudiantes participaron activamente y se mostraron muy entusiasmados con la iniciativa. Al finalizar, cada uno obtuvo su diploma por haber completado el curso.

El Colegio La Salle ofrece un plan de estudios secundarios de Educación Especial destinado a adolescentes que, habiendo finalizado su escolaridad primaria, presentan dificultades de nivel leve en el área cognitiva, social y/o emocional, que requieran de una propuesta específica e inclusiva.

La institución es, además, Área Protegida de Acudir, a quien confía la asistencia y atención prehospitalaria de sus alumnos y personal.

Esta acción por el Mes de la RCP se suma a las capacitaciones brindadas días atrás en Fundación Uurarum, con jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, y en ASDRA, la Asociación de Síndrome de Down de la República Argentina.

Karina Pontoriero

asdra-1200x813.jpg

17 septiembre, 2018

Durante septiembre, la American Heart Association (AHA) conmemora el “Mes de la RCP”, que tiene como objetivo difundir la importancia de saber realizar las maniobras de Reanimación CardioPulmonar que pueden salvar vidas.

Como Centro de Entrenamiento Internacional de la AHA, Acudir se unió a estos festejos y llevó adelante una acción junto a la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA), para demostrar que todas las personas pueden salvar vidas.

El pasado sábado 15 de septiembre, los Dres. Miguel Pedraza y Daniel Maffei – Director Médico y Coordinador Médico del CCEA, respectivamente – brindaron una capacitación a chicos con Síndrome de Down, familiares y miembros del grupo Jóvenes SoliDARios de ASDRA.

A lo largo de dos horas, jóvenes y adultos aprendieron y practicaron todos los pasos que se deben seguir para activar la cadena de supervivencia, desde el llamado telefónico para pedir ayuda médica hasta las maniobras de RCP. Para ello, entrenaron con muñecos de aprendizaje, siempre supervisados por los instructores.

ASDRA es una asociación civil sin fines de lucro y de bien público, fundada por un grupo de mamás y papás de personas con síndrome de Down en 1988 para mejorar la calidad de vida de sus hijos. Trabajan junto a las familias por la inclusión de las personas con síndrome de Down en la atención temprana, la educación, el trabajo y la vida independiente.

                    

Karina Pontoriero

uurarum-1200x800.jpg

17 septiembre, 2018

Como parte de las acciones por el Mes de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), los instructores del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA) dictaron una capacitación de RCP solo con las manos a jóvenes con discapacidad intelectual de la Fundación Uurarum.

Con la convicción de que todas las personas pueden ser parte activa de la cadena de supervivencia y ayudar a salvar vidas, los Dres. Miguel Pedraza y Daniel Maffei – Director Médico y Coordinador Médico del CCEA, respectivamente – explicaron a los jóvenes cómo actuar ante una emergencia; es decir:  identificar la situación, llamar a una ambulancia e iniciar las maniobras de RCP. 

Se trató de una capacitación interactiva que permitió a los jóvenes practicar todos los pasos de esta cadena y realizar las maniobras de RCP en adultos, niños y bebés, con muñecos de aprendizaje.

Una vez finalizada esta primera parte, se sumó personal permanente de la Fundación y familiares de los chicos para aprender también a realizar una RCP de calidad en bebés, niños y lactantes. Además, se les enseñó a realizar la maniobra de Heimlich para actuar en caso de obstrucción de vías aéreas por un objeto extraño (atragantamiento).

Ubicada en Marcos Paz, la Fundación Uurarum es una ONG sin fines de lucro, que funciona como Centro de Día y Pequeño Hogar, dedicada a la atención, contención y rehabilitación de jóvenes y adultos con necesidades especiales, ya sea de orden cognitivo o motor. Uurarum, que en mapuche quiere decir ¡Allá vamos!, fue creada por un grupo de madres de niños con discapacidad con el objetivo de atender aspectos fundamentales para su desarrollo, en una población vulnerable.

Esta capacitación fue una gran experiencia para todos, que se dio en el marco del Mes de la RCP propuesto por la American Heart Association para concientizar acerca de la importancia de que toda la comunidad sepa realizar RCP para salvar vidas.

       

Karina Pontoriero

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.