
Día Mundial del Cáncer de Colon
El cáncer de colon se produce al manifestarse un tumor en el intestino grueso (colon y recto), con mayor frecuencia en la edad adulta. Con una detección temprana, es prevenible y tratable. En la mayoría de los casos se desarrolla a partir de pólipos, los cuales luego de un lapso de 7 a 10 años pueden culminar en cáncer. Dado que el índice de mayor cantidad de casos es alrededor de los 60 años de edad, se recomienda realizar los controles adecuados a partir de los 45 años para lograr una detección temprana y efectiva.
Sumados a los controles regulares, otras formas de prevenir el cáncer de colon son:
- Consumir variedad de frutas, vegetales y cereales integrales. Contienen vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, los cuales pueden contribuir a la prevención del cáncer, y el beneficio de incorporar una alimentación saludable.
- Moderar el consumo de grasas y carnes rojas.
- En caso de beber alcohol, limitar su consumo.
- Dejar de fumar.
- Realizar actividad física con regularidad.
- Mantener un peso saludable.
Signos y señales para tener en cuenta:
- Cambio repentino en la consistencia de las heces y presencia de mucosidad. Alteraciones intestinales como dificultad para defecar o diarreas, persistentes en el tiempo.
- Presencia de sangre en las deposiciones.
- Molestia abdominal recurrente, como gases, dolor o calambres.
- Debilidad y cansancio.
- Pérdida de peso sin razón aparente.
- Sensación de vaciamiento incompleto al ir de cuerpo.
Ante la aparición de estos signos de alerta, acudir a la consulta médica para realizar las pruebas y controles oportunos.