NOVEDADES

No more posts

jaguares-1200x800.jpg

9 abril, 2018

En una nueva fecha del Super Rugby, el campeonato profesional más importante del hemisferio austral, el equipo de Los Jaguares se enfrentó con los Crusaders de Nueva Zelanda. El encuentro se disputó el sábado 7 de abril por la tarde en el Estadio Vélez y finalizó 40 a 14 a favor del conjunto neocelandés, último campeón y considerado el mejor equipo de la historia del Super Rugby. Los tantos del equipo nacional fueron convertidos por Nicolás Sánchez, tras sendos tries de Joaquín Tuculet y Emiliano Boffelli.

Acudir acompañó el evento con dos Unidades Móviles, con todo el equipamiento necesario, para asistir ante cualquier urgencia o emergencia a los deportistas y los más de 10.000 espectadores que alentaron a los Jaguares, brindando seguridad a todos los presentes en el estadio.

Los Jaguares emprenden ahora una gira por Oceanía para enfrentar a equipos de Australia y Nueva Zelanda en las próximas fechas del Super Rugby.

gabriel

golf-1200x866.jpg

26 marzo, 2018 1

Con la presencia del reconocido golfista, Vicente “Chino” Fernández, el piloto de automovilismo Juan Manuel “Pato” Silva y muchos amigos generosos se reunieron con el por el mismo fin: colaborar para recaudar fondos para los 160 niños y sus familias que se atienden en los tres centros que Familia Conin posee en Tigre, Rincón de Milberg y Lima (Zárate), provincia de Buenos Aires.

Este año, y con la participación de Gonzalito Rodríguez (ex CQC), que le puso todo el humor y la buena onda a la subasta, se recaudaron $ 445.000. Una vez más, apoyando al deporte y la solidaridad, Acudir Emergencias Médicas participó del torneo con un jugador en el campo y brindó protección a los golfistas y a todas las personas que se acercaron a compartir la jornada solidaria.

La Fundación Más Humanidad es una organización civil sin fines de lucro que forma parte de Familia CONIN, la Cooperadora para la Nutrición Infantil fundada por el Dr. Abel Albino y dedicada a la prevención de la desnutrición infantil y a la promoción humana. Su principal misión es la de erradicar la desnutrición infantil, contemplando como visión un país con igualdad de oportunidades, comenzando por preservar el cerebro del niño, para que pueda desplegar su potencial y optar con libertad el camino a seguir.

gabriel

madre-aplicando-crema-piernas-nina-mancha-roja_53476-1277.jpg

23 marzo, 2018

Ante la circulación del virus de sarampión en países de todo el mundo, y debido al tránsito de personas desde y hacia países actualmente afectados, el Ministerio de Salud de la Nación emitió un alerta para difundir una serie de recomendaciones para la población y notificar al personal sanitario los protocolos que deben seguirse si se detecta algún caso sospechoso.El sarampión es una enfermedad viral, que se transmite por el contacto directo y por el aire (tos, saliva, secreciones). Es una de las principales causas de muerte en niños menores de 5 años.

¿Cómo se manifiesta? Lo más característico es fiebre, rinorrea, tos, conjuntivitis, para luego agregar un exantema que suele comenzar en cara y cuello, extendiéndose a todo el cuerpo por un lapso de 6-7 días de duración. Las complicaciones más graves son encefalitis, ceguera, diarrea con deshidratación e infecciones respiratorias bajas (neumonías).

Los niños menores de 5 años, las embarazados no inmunizadas, las personas mal nutridas o inmunosuprimidas son los que están en riesgo, además de toda la población no vacunada“, explica el Dr. Agustín Apesteguía, Director Médico de Acudir.

Al no existir un tratamiento específico para la cura de esta enfermedad, la prevención es fundamental.  Manener una buena nutrición, niveles adecuados de Vitamina A, cumplir con el calendario de vacunación y tener un alerta temprano ante sospecha de infección son muy importantes para evitar contagios“, agrega.

En Argentina, no se registran casos autóctonos de sarampión desde el año 2000 y de rubéola y síndrome de rubéola congénita (SRC) desde el año 2009.

La Región de las Américas fue la primera del mundo en ser declarada libre de los virus de la rubéola en 2015 y del sarampión en 2016, por un Comité Internacional de Expertos (CIE), pero en el 2017, cuatro países (Argentina, Canadá, EEUU y Venezuela) notificaron casos confirmados de sarampión. Mientras tanto, en Europa se cuadruplicó el número de casos respecto del año 2016. El 72% de los casos se concentra en Rumania, Italia y Ucrania.

Al haberse notificado un caso importado de sarampión en el país, el Ministerio de Salud de la Nación emitió un alerta  con recomendaciones para profesionales y turistas.

Esquema de vacunación

  • Niños de 12 meses a 4 años deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral (sarampión-rubéola, paperas)
  • Niños y adultos de 5 a 50 años deben acreditar DOS DOSIS de vacuna con doble o triple viral después del primer año de vida.
  • Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.

Los casos sospechosos de sarampión y rubéola constituyen Eventos de Notificación Obligatoria regulados por la Ley 15.465, que obliga a todos los profesionales médicos y bioquímicos a realizar la notificación de los mismos (se desempeñen en cualquiera de los subsectores de atención: público, privado o de la seguridad social). Se considera caso sospechoso a un paciente con fiebre (temperatura axilar mayor a 38ºC) y exantema, o todo caso en que el profesional de la salud sospeche sarampión o rubéola. Todo caso sospechoso deberá notificarse al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud.

Recomendaciones para viajeros

  • Verificar que se haya completado el esquema de vacunación, según el Calendario Nacional de Vacunación. De no contar con las 2 dosis recomendadas, la vacuna debe ser aplicada mínimo 15 días antes del viaje.
  • Los niños de 6 a 11 meses que viajen a áreas de circulación viral activa deben recibir una dosis de vacuna triple viral. Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación. Se administrarán las dosis correspondientes al Calendario Nacional de Vacunación al año de vida y al ingreso escolar.
  • En caso de verificar la aparición de fiebre y erupción cutánea durante el viaje o dentro de las tres semanas del regreso, consultar inmediatamente al médico informando el antecedente de viaje. No concurrir a lugares públicos hasta obtener el alta médica.
  • Ante una situación de brote, las autoridades sanitarias podrán ampliar las indicaciones de vacunación.

Fuentes:

  1. OMS
  2. Ministerio de Salud de la Nacion
  3. Sociedad Argentina de Infectología (SADI)

gabriel

operadores-1200x714.jpg

20 marzo, 2018

Continuando con su política de capacitar a todo el personal que forma parte de la empresa, Acudir dictó la capacitación de Heartsaver, RCP, DEA y Primeros Auxilios a los Operadores de Cabina.

A lo largo del curso, los asistentes aprenden a realizar RCP de alta calidad y a utilizar el Desfibrilador Automático Externo (DEA). Se trata de una capacitación pensada para personal no médico, que brinda el entrenamiento necesario para que puedan detectar y brindar los primeros auxilios en caso de obstrucción de vías aéreas, paro cardíaco, hemorragia, hiploglucemia o ACV, entre otras situaciones de emergencias que requieren de acciones inmediatas.

Acudir cuenta con un Centro de Capacitación y Entrenamiento a cargo de Instructores certificados, que brindan cursos a personal interno, de otras empresas e instituciones y también a individuos interesados en capacitarse en el área de salud.

Si desea recibir más información sobre la oferta de capacitación, complete el siguiente formulario: https://goo.gl/jXwzWL

gabriel

pediatricas-1200x800.jpg

1 marzo, 2018

Las dificultades respiratorias son el principal motivo de consulta en urgencias pediátricas. Concientes de ello y de la importancia de contar con un equipo de profesionales altamente capacitados para atender todo tipo de casos, el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir fue sede de un nuevo curso de Emergencias Pediátricas, dictado por profesionales de amplia experiencia en el ámbito de la Emergentología Pediátrica.

Los instructores fueron la Da. Valeria Aprea, médica del servicio de Terapia Intensiva del Hospital de Niños Pedro de Elizalde (ex Casa Cuna) y docente de la especialización en Emergentología Pediátrica que se dicta allí mismo, y el Dr. Raúl Gómez Traverso, coordinador del Comité de Emergencias en el Hospital Pedro de Elizalde y Director de la carrera de Emergentología Pediátrica.

En el curso, del que participaron tanto profesionales de Acudir como médicos externos, se analizaron diferentes casos de bebés y niños con patologías respiratorias pediátricas, desde asma hasta ahogamiento por obstrucción. Con mucho dinamismo y activa participación de los asistentes, los docentes explicaron cuáles son los protocolos a seguir para atender a un paciente que atraviesa una crisis de este tipo.

Participaron: Charles Ricardo Lino Consuegra, Miguel Angel Ozuna, Byron Lautaro Villacis, Guillermo García Salazar, Carlos Bruno, Cristhian Rodríguez de la Quintana, Oscar Farelo, Daniela Pierola Guardia, Angela Mamani Caisina, Debora Vizcaino, Santiago Vargas, Leonela  Ramírez Almanza, Oscar Sánchez, Liliana Cupary Jurado, Nataly Giler Casanova, Gina María Cabrera Toala, todos miembros de la empresa, y la Dra Durben Loaiza Rojas, médica que eligió nuestro Centro para capacitarse.

gabriel

golf-solidario-1200x1754.jpg

21 febrero, 2018
El sábado 24 de marzo se realizará una nueva edición del Torneo Solidario de Golf organizado por Fundación Mas Humanidad – Centros CONIN, con el fin de recaudar fondos para los 160 niños y sus familias que se atienden en los tres centros que Familia Conin posee en Tigre, Rincón de Milberg y Lima (Zárate), provincia de Buenos Aires. El Torneo tendrá lugar en Ocaragua Golf Club y contará con la presencia del célebre golfista Vicente “Chino” Fernández.
 
La Fundación Más Humanidad es una organización civil sin fines de lucro que forma parte de Familia CONIN, la Cooperadora para la Nutrición Infantil, fundada por el Dr. Abel Albino y dedicada a la prevención de la desnutrición infantil y a la promoción humana. La misión que se proponen es brindar igualdad de oportunidades a los habitantes de nuestro país.
Acudir acompañará el evento y brindará protección a los golfistas y todas las personas que se acerquen a compartir esta jornada solidaria.
Si desea inscribirse o recibir más información sobre el Torneo, por favor, envíe un correo a info@ ocaragua-golf-club.com.ar.

gabriel

alcohol-adolescente-4nbrnd2dir80.jpg

11 enero, 2018

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Argentina es el país de Latinoamérica con mayor consumo de alcohol por persona, con 9,1 litros de alcohol puro per cápita. En todo el continente, nuestro país solo es superado por Canadá (10 litros) y los Estados Unidos (9,3 litros).
El dato de por sí es impactante. Si a esto le sumamos la información que se desprende de un estudio recientemente publicado por el SEDRONAR, que resalta el incremento del consumo de alcohol en preadolescentes y adolescentes, se transforma en una situación más que preocupante.
En su “Estudio de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población General”, el SEDRONAR advierte que de los 2.299.598 nuevos consumidores de alcohol que se detectaron sólo en el último año, 319.994 son preadolescentes y adolescentes.
El consumo de alcohol en chicos de 12 a 17 años creció de un 42 a un 60,5% en los últimos 7 años. Ya desde los 12 años existe un mayor consumo de cerveza; mientras que los adolescentes y jóvenes incursionan en bebidas fuertes o tragos con más graduación alcohólica. Si en 2010 había un 21,4% de la población de 12 a 17 que años consumía alcohol regularmente; en diciembre de 2017 ese número creció hasta llegar al 34,7%.
Las previas son uno de los motivos por los que la edad de iniciación es cada vez más temprana; se trata de una práctica habitual que consiste en tomar grandes cantidades de bebidas de alta graduación alcohólica en un lapso corto de tiempo. Se realizan en grupos, en casas de familias con nulo o escaso control parental y antes de salir a bailar o a una fiesta. Hoy, según considera este informe, estos excesos llegan a un nivel de epidemia.
El documento “Adicciones y vulnerabilidad social”, publicado por la Universidad Católica Argentina, advierte que las previas son sumamente riesgosas. De hecho, una encuesta que publicaron informa que el 78,9% de los participantes tuvo al menos un episodio de consumo excesivo en los últimos 30 días, y el 31,7% indicó consumió de manera excesiva al menos una vez a la semana.

Consecuencias del consumo de alcohol en menores de edad
Consumir alcohol en la adolescencia aumenta las probabilidades de continuar consumiendo alcohol en exceso en la vida adulta e incluso incursionar en otras adicciones. El consumo de alcohol en menores de 18 años puede influir de manera negativa en el desarrollo del cerebro, afectar la memoria y el aprendizaje, incidiendo de esta forma en el rendimiento escolar.
Al distribuirse por todo el organismo a través del torrente sanguíneo, el abuso del alcohol genera riesgos para la salud, tales como mayor predisposición a enfermedades respiratorias, disminución de la producción de la hormona del crecimiento; alteraciones del ritmo cardíaco; irritaciones en la pared intestinal, entre otros. Además, quienes consumen alcohol habitualmente tienen mayor probabilidad de desarrollar depresión o ansiedad.

Ante una situación crítica, cuando el menor no puede mantenerse en pie o se desvanece, es necesario llamar a un servicio de emergencia. “Es fundamental que quienes acompañen al menor eviten que siga tomando y aseguren la escena de todo tipo de riesgo. En el caso de que el paciente esté con vómitos, mantenerlo en decúbito lateral, es decir, recostado sobre uno de sus lados”, explica la Dra. Deborah Berenstein, Coordinadora Médica de Pediatría en Acudir.
En Argentina rige la Ley Nacional 24.788, que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. Es responsabilidad de los adultos que se cumpla y se denuncie a las empresas y/o comerciantes que infringen esta ley.

gabriel

curso-Soporte-Vital-Básico.jpg

3 enero, 2018

En Acudir, creemos que la capacitación es parte del crecimiento de los recursos de la organización y que el conocimiento debe compartirse para favorecer la mejora continua.  

Como Centro de Entrenamiento Internacional de American Heart Association, contamos con un Equipo de 6 Instructores certificados. Ofrecemos entrenamiento de Soporte Vital Básico donde se brindan conocimientos acerca de la importancia de una desfibrilación y la realización de una RCP precoces y de alta calidad; desobstrucción de la vía aérea; la utilización de un DEA (Desfibrilador Externo Automático) y la función de cada eslabón en la cadena de supervivencia.

[ngg_images source=”galleries” display_type=”photocrati-nextgen_basic_thumbnails” override_thumbnail_settings=”0″ thumbnail_width=”100″ thumbnail_height=”75″ thumbnail_crop=”1″ images_per_page=”20″ number_of_columns=”0″ ajax_pagination=”0″ show_all_in_lightbox=”0″ use_imagebrowser_effect=”0″ show_slideshow_link=”1″ slideshow_link_text=”[Show as slideshow]” order_by=”sortorder” order_direction=”ASC” returns=”included” maximum_entity_count=”500″]

Para realizar consultas o solicitar más información, por favor escriba a: [email protected]

gabriel

ep-1-1200x800.jpg

12 diciembre, 2017

Con la participación de Médicos y Paramédicos de Acudir, se realizó el primer curso de Emergencias Pediátricas en el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA).

El curso fue brindado por los Dres. Valeria Aprea y Raúl Gómez Traverso, dos profesionales con amplia experiencia en el campo de la Emergentología.  La Dra. Aprea trabaja en Terapia Intensiva del Hospital de Niños Pedro de Elizalde y es docente de la especialización en

Emergentología Pediátrica, que se dicta en el mismo nosocomio. Por su parte, el Dr. Gómez Traverso coordina el Comité de Emergencias en el Hospital Pedro de Elizalde y dirige la carrera de Emergentología Pediátrica.

En este primer curso, los Dres. Aprea y Gómez Traverso hicieron foco en los patologías respiratorias pediátricas a las que los profesionales de Acudir se enfrentan habitualmente. Apoyados con videos de casos reales, un idea y vuelta constante de preguntas y respuestas y la guía de los experimentados docentes, los asistentes aprendieron cuáles son los pasos fundamentales a seguir para actuar con celeridad antes una emergencias pediátrica en un niño con problemas en su aparato respiratorio.

El curso de Emergencias Pediátricas está destinado a profesionales de la Salud que necesiten entrenamiento en primera atención del paciente pediátrico en el ámbito pre-hospitalario.

gabriel

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.