NOVEDADES

No more posts

closeup-measuring-tape_53876-33650.jpg

11 noviembre, 2021

Según la World Heart Federation, la obesidad es una de las tres mayores enfermedades crónicas del mundo y tiene un impacto económico similar al de las guerras y el tabaco. En la Argentina, se considera que ya adquirió proporciones epidémicas.

La obesidad es uno de los principales factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y los ataques cerebrovasculares, así como varios tipos de cáncer. Solo en nuestro país, la mala alimentación se traduce en 140 mil muertes al año.
Los especialistas afirman que la obesidad debe ser tratada como una enfermedad y subrayan la importancia de llevar a cabo intervenciones tempranas en los niños, modificando sus hábitos de alimentación y sus patrones de actividad física. Es preciso disminuir la exposición de los niños y adolescentes a la comida ultraprocesada y fomentar el consumo de frutas y verduras, además del ejercicio diario, para evitar el sobrepeso y la obesidad.

El consumo de azúcares, sodio y grasas saturadas de la Argentina supera los niveles recomendados por la OMS. En ese sentido la reciente aprobación de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos es un gran paso a favor de la educación alimentaria ya que obliga a las empresas alimenticias a alertar con un sello identificatorio sobre los excesos de sodio, azúcar o grasas saturadas de sus productos. Además, deberán informar si un producto contiene proteína o edulcorantes artificiales para desalentar su consumo en todas las edades, especialmente en los más pequeños, ya que son perjudiciales para su salud.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Karina Pontoriero

hombre-curita-mano-corazon-curita-concepto-donante-sangre_286227-586.jpg

9 noviembre, 2021

El 9 de noviembre de 1914, el Dr. Luis Agote realizó la primera transfusión de sangre en el país a una mujer que sufrió una hemorragia post-parto. El donante fue un empleado del Hospital Rawson, donde se realizó la práctica. Es en conmemoración de esa fecha que hoy se celebra el Día Nacional del Donante de Sangre.

En nuestro país, la donación de sangre es un gesto voluntario y altruista. Una sola donación puede salvar hasta 3 vidas; por eso es importante estar informados, tomar conciencia y donar sangre regularmente. Solo comprometiéndonos con la sociedad y donando periódicamente (deben transcurrir al menos dos meses entre cada donación) se podría garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise. De esta forma, también se está colaborando para reducir la situación de estrés de los pacientes y sus familiares ante una urgencia, cirugía o internación.

Dudas sobre la donación voluntaria de sangre

Donar sangre es una práctica segura, que no implica riesgos. Antes de hacerlo es importante tener en cuenta que:

  • Tenés que ser mayor 18 años y pesar más de 50 kilos.
  • Es importante que te sientas bien y que tus glóbulos rojos no estén bajos.
  • No podés donar si estás cursando un embarazo o estás amamantando.
  • Entre cada donación debe pasar al menos dos meses.
  • Si te hiciste un tatuaje o perforación, debés esperar un año para poder donar.
  • El día de la donación, podés desayunar normalmente (sin lácteos ni grasas) y concurrir al establecimiento con DNI.
  • La donación dura 45 minutos. En este tiempo se extrae una unidad equivalente a 450 mililitros, que se reemplaza en cuestión de horas, por lo que podés continuar con tu día normalmente.
  • Todo el material utilizado es estéril y descartable.

Fuente: OMS

Karina Pontoriero

2-aplicacion.png

3 noviembre, 2021

La telemedicina ha llegado para quedarse. Este nuevo servicio, que se popularizó años atrás gracias a los avances tecnológicos, explotó definitivamente a partir de la pandemia por COVID-19. En sintonía con los tiempos que corren, Acudir Emergencias Médicas implementó en 2020 el servicio de video consultas para patologías leves que –en principio- no requieren una práctica presencial, segundas consultas o seguimiento de pacientes crónicos en domicilio, con el fin de agilizar el diagnóstico, tratamiento y recuperación. De esta forma, durante la etapa más cruda de la pandemia, la video consulta facilitó la atención integral de los pacientes, evitó la concentración de personas en las Instituciones de Salud, intentó prevenir el autodiagnóstico y la automedicación, entre otras ventajas.

Este año, siempre en la búsqueda de la mejora continua, la compañía presentó Acudir Mobile, una aplicación desarrollada por su Departamento de Sistemas, destinada a pacientes de obras sociales, medicina prepaga y Área Protegida que cuentan con el servicio de video consulta médica.

Los pacientes pueden descargar la aplicación en sus dispositivos Android o iOS, registrarse a través de Facebook o Google y acceder a una video consulta médica por streaming con los profesionales de Acudir. Tras registrarse, los pacientes ingresan a una Sala de Espera Virtual donde aguardan que un médico los atienda. Aquellos pacientes que deban abonar un coseguro, podrán hacerlo desde la misma aplicación, a través de Mercado Pago. “Nuestro servicio de telemedicina está conformado por un cuerpo de profesionales altamente capacitados, con amplia experiencia en el área y con las aptitudes necesarias para contener y comprender a cada paciente en su caso particular”, comenta el Dr. Agustín Apesteguía, Director Médico de la compañía.

Cumpliendo con los más altos estándares de calidad, Acudir Mobile garantiza la seguridad de datos y ofrece un manejo intuitivo y amigable para los pacientes. Para el Dr. Apesteguía, “Acudir Mobile agilizó la vía de contacto entre el médico y el paciente; éste puede tener acceso a su historial de atención y a un menú de síntomas que les permite realizar un auto triage y brindar información relevante a los médicos antes de iniciar la video consulta”.

 

Con 23 Bases Operativas en CABA, Zona Sur, Zona Oeste y Zona Norte del Gran Buenos Aires, Acudir Emergencias Médicas se consolida como una compañía de gran estructura operativa en constante crecimiento, que brinda servicios de emergencias, urgencias, traslados de pacientes, asistencia médica domiciliaria, video consulta, área protegida y cursos de capacitación, en un gran radio de cobertura, buscando siempre la mejora continua de sus prestaciones.

Karina Pontoriero

20211029_093731-1200x675.jpg

1 noviembre, 2021

El pasado viernes 29 de octubre, los principales monumentos y edificios históricos del país se iluminaron de rojo para concientizar a la población sobre la importancia de saber identificar los síntomas de ACV y actuar con velocidad.

El viernes por la mañana, unidades móviles de distintas empresas de emergencias médicas -entre las que estuvo Acudir– se reunieron en el Planetario Galileo Galilei convocadas por la Fundación ENERI, el Instituto Médico ENERI y la Clínica Sagrada Familia, para brindar información a través de distintos medios de comunicación y concientizar a la población acerca de la importancia de reconocer los síntomas de un Accidente cerebrovascular, actuar con velocidad y llamar al servicio de emergencias para  activar el protocolo de atención de pacientes con ACV.

Por la tarde, en el mismo lugar, hubo distintas actividades que apuntaron a la prevención de ACV con puestos saludables donde las personas podían tomarse la presión arterial, realizarse un electro o hacer actividad física. Acudir estuvo a cargo de la Estación RCP, donde los instructores del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir enseñaron la técnica correcta de RCP en adultos y lactantes a todas las personas interesadas que se acercaron.

Durante la noche, varios invitados participaron la una proyección en el Planetario que invitó a conocer el interior del cerebro. A su vez, el DJ Fer Palacio transmitió un show en vivo a través de YouTube bajo el lema “Baila y divertite. Mantenerte en movimiento ayuda a prevenir un ACV”.

Con el compromiso diario de salvar vidas, Acudir Emergencias Médicas se sumó una vez más a la concientización sobre el Ataque Cerebro Vascular (ACV). Es muy importante entender que cada segundo que transcurre desde el reconocimiento de los síntomas de un ACV y la activación del sistema sanitario hasta su tratamiento definitivo determinará el pronóstico del paciente.

El ACV es una de las principales causas de mortalidad global y la primera causa de discapacidad en el mundo. Hace más de cuatro años, Acudir –como eslabón de la cadena de atención en el sistema sanitario, y específicamente en al ámbito pre hospitalario, desarrolló el Protocolo STROKE. Este Protocolo se articula con los financiadores del sistema sanitario y con los efectores finales (hospitales, sanatorios, clínicas) y permite desarrollar una práctica médica con los más altos estándares de calidad, que se traducen en una franca disminución de la tasa morbi mortalidad de nuestros pacientes”, explica el Dr. Agustín Apesteguía, Director Médico de Acudir.

El   desarrollo   del   Protocolo   se   basa   fundamentalmente   en   una   etapa   de concientización  para  generar  un  pronto reconocimiento de los síntomas del ACV en la población y, de esta manera, poder activar precozmente el Servicio de Emergencias Médicas. “En este punto es donde articulamos la atención sistematizada con todos los actores sanitarios intervinientes, reduciendo el tiempo entre el inicio de los síntomas y el tratamiento efectivo. Todo esto lo pudimos reflejar y plasmar en múltiples artículos publicados en revistas científicas internacionales, como así también en congresos del mismo alcance”, revela el Dr. Apesteguía.

Gracias a este Protocolo Stroke, en el año 2019, Acudir Emergencias  Médicas recibió el Premio a  la  Calidad en la Atención otorgado por Consenso Salud. “Sin dudas, lo más gratificante para todo nuestro equipo de trabajo es saber que motivamos a nuestros pares a desarrollar trabajos similares, lo cual se traducirá seguramente en un amplio beneficio en la salud de toda la sociedad en general”, concluye el Director Médico de Acudir.

Actúa con Velocidad: La campaña de concientización para la comunidad

La Campaña “Actúa con Velocidad” se basa en dos ejes clave. Por un lado, el reconocimiento de los síntomas de un ACV y, por otro, el llamado inmediato al servicio de emergencias para activar el protocolo de atención.

Los síntomas más evidentes son:

  • Un lado de la cara o boca se ve desviado
  • Habla con dificultad o poca claridad
  • No tiene fuerzas en los brazos, no puede mantener ambos brazos elevados

Ante cualquiera de estos síntomas es necesario llamar con urgencia al 107 o al servicio de emergencias de su obra social o prepaga.

20211029_081522
20211029_082720
20211029_085601
20211029_085955
20211029_152542
20211029_165613
20211029_170000
20211029_170509
20211029_172108
20211029_172841
20211029_180400
20211029_180511
20211029_183006
20211029_184252
WhatsApp Image 2021-10-29 at 10.41.18

 

Karina Pontoriero

cerebro-escribe-tiza-blanca-mano-dibuja-concepto_1150-19556.jpg

26 octubre, 2021

Cada 29 de octubre, Acudir Emergencias Médicas se suma a la concientización sobre el Ataque Cerebro Vascular (ACV), remarcando el concepto de que se trata de una emergencia médica.

El ACV es una de las principales causas de mortalidad global, y la primera causa de discapacidad en el mundo. Hace más de cuatro años, Acudir –cumpliendo con el compromiso de salvar vidas- desarrolló el Protocolo STROKE. Este Protocolo se articula con los distintos actores del sistema sanitario (obras sociales, coberturas prepagas, hospitales, sanatorios, clínicas) y permite desarrollar una práctica médica con los más altos estándares de calidad, logrando una franca disminución de la tasa de morbi mortalidad de los pacientes.

“El   desarrollo   del   Protocolo   se   basa   fundamentalmente   en   una   etapa   de concientización para generar un pronto reconocimiento de los síntomas del ACV en la población y, de esta manera, poder activar precozmente el Servicio de Emergencias Médicas. En este punto es donde articulamos la atención   sistematizada   e   información con todos los   actores   sanitarios   intervinientes, reduciendo el tiempo entre el inicio de los síntomas y el tratamiento efectivo. Todo esto lo pudimos   reflejar   y   plasmar   en   múltiples   artículos   publicados   en   revistas   científicas internacionales y en distintos congresos del mismo alcance”, cuenta el Dr. Agustín Apesteguía, Director Médico de Acudir.

En el año 2019 y gracias a este Protocolo, Acudir Emergencias Médicas recibió el premio a la calidad en atención, otorgado por Consenso Salud. “Sin dudas, lo más gratificante para todo nuestro equipo de trabajo es saber que motivamos a nuestros pares a desarrollar trabajos similares, lo cual se traducirá seguramente en un amplio beneficio en la salud de toda la sociedad en general”, concluye el Dr. Apesteguía.

¿Cómo reconocer un Ataque Cerebral?

Un ataque cerebral se produce cuando un vaso sanguíneo se tapa o rompe, bloqueando la irrigación sanguínea e impidiendo la llegada de oxígeno al cerebro.

En la Argentina se producen alrededor de 360 ataques cerebrales cada día. Para el Dr. Apesteguía, “es muy importante entender que cada segundo que transcurre desde el reconocimiento de los síntomas de un ACV y la activación del sistema sanitario, hasta su tratamiento definitivo, determinará el pronóstico del paciente”. Esto quiere decir que reconocer las señales de alerta y actuar rápidamente es fundamental para ofrecer un mejor tratamiento al paciente y minimizar las secuelas.

Existen algunas reglas mnemotécnicas que ayudan a reconocer un ataque cerebral. FENERI propone la sigla SoCooRré: Sonreír, Coordinar, Repetir.

  • Pedir a la posible víctima que sonría y comprobar que su sonrisa es simétrica o pareja. ¿Queda un lado de la cara fijo o caído?
  • Solicitar que levante ambos brazos. ¿Puede coordinar y/o mantenerlos en alto?
  • Pedir que repita una frase para ver si entiende el pedido, si puede repetirla y si se entiende lo que dice.

Otras señales de alerta son la pérdida de la visión o un dolor de cabeza repentino, fuerte o inusual. Ante cualquiera de estos síntomas es necesario pedir asistencia médica inmediata. También es importante para el tratamiento tomar nota del horario en que comenzaron los síntomas. En un ACV el tiempo es clave y las primeras tres horas posteriores al ataque posibilitan excelentes chances de recuperación. Un ACV no tratado a tiempo puede resultar en parálisis, dificultad para hablar, problemas de visión, pérdida de memoria, dificultad para moverse y cambios en el comportamiento, entre otras secuelas.

Actividades por el Día Mundial del ACV

El próximo viernes 29 de octubre, en el Planetario Galileo Galilei de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizará una Jornada de Concientización por el Día del ACV organizada por la Clínica Sagrada Familia, el Instituto Médico ENERI y FENERI. Esta jornada, que comenzará a las 16 horas y se prolongará hasta las 18:30, contará con la participación y auspicio de Acudir. Habrá talleres de RCP a cargo de instructores de Acudir, una clase abierta de educación física y carpas saludables donde controlar la presión arterial y conocer los factores de riesgo de ACV.

Además, esa noche, varios monumentos y edificios históricos del país. Como el Monumento a los Españoles, el Puente de la Mujer y la Flor Floralis, se iluminarán de rojo como muestra del enorme esfuerzo que están haciendo desde cada provincia para disminuir los tiempos de atención del ACV. Para finalizar, a las 20.00 hs., el reconocido DJ Fer Palacio hará un vivo que transmitirá a todo el país por YouTube bajo el lema “Baila y divertite, mantenerte en movimiento ayuda a prevenir un ACV”. El show se podrá seguir en este link de YouTube.

Karina Pontoriero

WhatsApp-Image-2021-10-25-at-11.25.28.jpeg

25 octubre, 2021

El sábado 23 y el domingo 24 de octubre se disputaron dos nuevas fechas del 128° Abierto de Polo RUS del Hurlingham Club en la Asociación Argentina de Polo (AAP), en Pilar. Se trata del torneo de polo más antiguo del mundo que cuenta con la protección de Acudir Emergencias Médicas, Official Partner de este gran evento.

En la primera jornada, La Dolfina Brava, equipo sponsoreado por Acudir, derrotó 10-9 a Ellerstina, defensor del título. El otro encuentro tuvo como protagonistas a RS Murus Sanctus y La Irenita P.T. El equipo liderado por Juan Martín Nero obtuvo su segunda victoria en el torneo al vencer por 14-9 a La Irenita y el próximo sábado enfrentará a Ellerstina por un lugar en la final.

El domingo, La Dolfina le ganó a La Ensenada por 15 a 9 y, de esta forma, mantuvo su invicto. En el segundo encuentro, La Natividad venció a Alegría por 20-11; es por eso que, el próximo domingo, el equipo de Adolfito Cambiasso y La Natividad definirán el liderazgo de la Zona B.

Los partidos del próximo fin de semana se disputarán en el Hurlingham Club, pero el viernes –en la AAP- jugarán La Dolfina-Brava y La Irenita, seguidos por La Ensenada y Alegría. Estos 4 equipos son los que se quedaron sin chances de jugar la final, que tendrá lugar el sábado 6 de noviembre.

Como Official Partner del 128° Abierto de Polo RUS del Hurlingham Club y Sponsor oficial de La Dolfina Polo Club, Acudir Emergencias Médicas está presente en el torneo con dos Unidades Móviles de Alta Complejidad dotadas por personal capacitado para asistir a jugadores y espectadores ante cualquier urgencia o emergencia que ocurra durante el evento.

247878376_1293683967724285_6651072180334499660_n - copia
247921996_4405597462809686_1101619589113100819_n - copia
248017572_4405597586143007_1577699264161296240_n - copia
248022871_1293684097724272_3416197887096346995_n - copia
248344188_1293684011057614_7946876180762612110_n - copia
248501426_4408110912558341_4938894009244901855_n
248641299_1294268824332466_2467262925262560607_n
248704880_4408413065861459_3229925953228595705_n
248758979_4408040792565353_7010376919905958324_n
DFSZWCRI6NDBTK53DJ5CK53QUM
LA-DOLFINA-BRAVA-10-9-ELLERSTINA-Las-mejores-fotos-de-La-Dolfina-Brava-v-Ellerstina-ESPN
MURUS-SANCTUS-14-9-LA-IRENITA-Las-mejores-fotos-de-Murus-Sanctus-v-Las-Irenita-ESPN
WhatsApp Image 2021-10-24 at 18.57.39

 

Créditos de las fotos: ESPN Polo, La Nación, Acudir Emergencias Médicas

Karina Pontoriero

WhatsApp-Image-2021-10-21-at-11.36.16-1200x801.jpeg

21 octubre, 2021

El martes 19 de octubre comenzó el 128° Abierto de Polo RUS del Hurlingham Club en el predio Alfredo Lalor de la Asociación Argentina de Polo (AAP), en Pilar. Se trata del torneo de polo más antiguo del mundo que, al igual que cada año, cuenta con el apoyo de Acudir Emergencias Médicas como Official Sponsor.

En una primera jornada a pleno sol, Ellerstina le ganó por 21-7 a La Irenita, mientras que RS Murus Sanctus venció por un ajustado 9-7 a La Dolfina Brava. Durante la segunda fecha, La Dolfina le ganó 15-6 a Alegría y La Natividad se llevó un triunfo de 13-8 contra La Ensenada.

La grilla del fin de semana del 23 y 24 de octubre incluye 4 partidos:

  • El sábado 23, desde las 14 horas jugarán RS Murus Sanctus vs La Irenita; más tarde jugarán Ellerstina vs La Dolfina Brava
  • El domingo 24 a las 14 horas se enfrentarán La Natividad vs Alegría y a las 16:30 horas lo harán La Dolfina vs La Ensenada

La gran final de este torneo, parte de la Triple Corona, se disputará el sábado 6 de noviembre en el Hurlingham Club.

Acudir está presente en todos los encuentros del 128° Abierto de Polo RUS del Hurlingham Club con Unidades Móviles de Alta Complejidad equipadas y dotaciones profesionales capacitadas para atender cualquier urgencia o emergencia que surja dentro o fuera de la cancha, para que los deportistas y espectadores puedan disfrutar tranquilos de este gran evento de nivel internacional.

20211020_144827
20211020_170652
WhatsApp Image 2021-10-19 at 14.56.53
WhatsApp Image 2021-10-19 at 14.57.29
20211020_144748

Karina Pontoriero

mujer-ojos-consultar_23-2148919986.jpg

13 octubre, 2021

De acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mil millones de personas en todo el mundo padecen deficiencias visuales por no realizar controles ni recibir la atención necesaria. A su vez, la OMS indica que hasta un 80% de los casos de ceguera se pueden evitar, ya sea porque son consecuencia de una enfermedad prevenible o porque los avances médicos posibilitan brindar tratamientos que recuperen o frenen la pérdida de visión.

Entre las patologías visuales más comunes, se destacan:

  • Miopía: dificultad para ver de lejos.
  • Hipermetropía: dificultad para ver de cerca.
  • Astigmatismo: visión borrosa debido a una curvatura anormal de la córnea.
  • Glaucoma: aumento de la presión en el globo ocular.
  • Cataratas: opacidad de la lente natural o cristalino, que causa visión borrosa.
  • Retinopatía diabética: complicación de los pacientes diabéticos que causa daño en los vasos sanguíneos del tejido ubicado en la retina.

Hoy en día, la mayoría de estos trastornos visuales se pueden tratar con excelentes resultados mediante cirugías, tratamientos con láser, medicación o lentes recetados. Para evitar la progresión de la pérdida de la visión o prevenirla es aconsejable visitar a un especialista en oftalmología al menos una vez al año. También se recomienda prestar atención a algunos síntomas que pueden indicar la presencia de un problema visual, especialmente en niños, adultos mayores o pacientes diabéticos. Las señales de alerta son:

  • Visión borrosa, de cerca o de lejos
  • Dolor frecuente de cabeza
  • Fatiga o cansancio visual
  • Ojos llorosos o lagrimeo excesivo
  • Dificultad para leer letras pequeñas o realizar trabajos manuales
  • Fotosensibilidad
  • Ojos rojos o hinchados
  • Dificultad para hacer foco a la hora de leer
  • Visión doble

En el caso de los niños, hay que observar si se frota mucho los ojos, si fuerza la vista (entrecierra los ojos para ver algo); si se acerca los objetos o se lleva cosas por delante frecuentemente. La prevención temprana es fundamental para evitar problemas en el mediano o largo plazo.

Es importante evitar el cansancio visual, tomarse pequeños descansos cuando se lee mucho (los estudiantes, por ejemplo) o cuando se trabaja muchas horas frente a algún dispositivo electrónico como computadora o celular.

Fuentes:

The Internationa Agency for the Prevention of Blindess (IAPB)
Consejo Argentino de Oftalmología (CAO)

Karina Pontoriero

245316227_1285689895190359_8587133723570322255_n-e1634057702329.jpg

12 octubre, 2021

El pasado lunes 11 de octubre se disputó en Cañuelas la Copa Diamantitos, la competencia de Polo infantil que contó, en todo momento, con la protección de Acudir Emergencias Médicas.

 

La Copa Diamantitos es un clásico del Polo que, a modo de semillero de este deporte, se realiza desde el año 2008. Los niños se dividen en categorías según su edad: En la categoría Minis, juegan niños de 7 a 9 años; en Menores, los que tienen entre 9 y 11, mientras que en la categoría Mayores compiten chicos de 11 a 14 años. Además, están las categorías Supermini (6 a 7 años) y Micromini (menores de 6 años), donde los pequeños juegan junto a sus padres.

 

Este año participaron 170 niños en las diferentes categorías y Acudir acompañó el evento desde el comienzo hasta el final del día con cuatro Unidades Móviles para pacientes adultos y pediátricos y personal capacitado para cuidar a los deportistas y espectadores de la Copa, que ya es un evento ineludible del Polo infantil.

 

 

 

WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.36.29
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.36.29 (4)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.36.29 (3)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.36.29 (2)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.36.29 (1)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.35.16 (1)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.35.16 (2)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.35.16
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.36.28 (1)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.36.28 (2)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.36.28 (3)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.35.15
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.35.15 (4)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.35.15 (3)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.35.15 (2)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.35.15 (1)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.35.14
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.35.13
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.35.14 (2)
WhatsApp Image 2021-10-12 at 13.35.14 (3)
245380293_1285689805190368_6359922769617042583_n
245347004_1285690375190311_7436537360819550573_n
245316227_1285689895190359_8587133723570322255_n
245345831_1285690331856982_398603259783067376_n
245302057_1285689845190364_4246612493908996866_n

Karina Pontoriero

20211002_105624-1200x745.jpg

4 octubre, 2021

El sábado 2 de octubre se realizó la segunda edición de la Primera Milla Pilar, una carrera de regularidad con fines solidarios, donde participan autos clásicos y sport de todas las épocas.

El evento, organizado por la Asociación Civil de Ayuda Villa Astolfi (AVA) a beneficio de los vecinos de las localidades de Villa Astolfi y Manzone, se llevó a cabo en Martindale Country Club y contó con la protección y apoyo de Acudir Emergencias Médicas.

La primera edición tuvo lugar en diciembre de 2020 y todo lo recaudado se destinó a proveer insumos médicos a la salita de emergencias del barrio y a refaccionar el jardín de infantes Virgen Niña. Este año el objetivo es construir baños para las casas del barrio Manzone junto con la organización Módulo Sanitario

Primera Milla Pilar es un evento exclusivo destinado tanto para los apasionados del automovilismo como para toda la familia. Además de la carrera, hubo exhibición y venta de coches clásicos, sorteos, remates y entrega de premios para categorías como Mejor auto, Categoría Padres e Hijos, Copa de Damas y Elegancia de los participantes.

La AVA, creada en 1995 por los socios de Martindale Country Club para promover el bienestar general de los vecinos de Villa Astolfi y aledaños, organiza distintas acciones solidarias con el fin de colaborar, especialmente, en proyectos relacionados con la educación y la salud.

 

 

 

GALERÍA DE FOTOS

20211002_105039
20211002_102617
20211002_094315
20211002_104456
20211002_094205
20211002_094304
20211002_104020
20211002_105257
20211002_103538 - copia
20211002_104015 - copia
20211002_103955 - copia
20211002_104937
20211002_103255
20211002_105412

 

Karina Pontoriero

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.