NOVEDADES

No more posts

3-2-1200x800.jpg

15 julio, 2019

El sábado por la mañana se realizó un nuevo práctico del Curso Superior de Emergencias Prehospitalarias en el Centro de Capacitación y Entrenamiento que Acudir posee en Saavedra. Divididos en tres equipos de trabajo y coordinados por los Dres. Agustín Apesteguía, Aníbal Farías y Adolfo Savia, los asistentes pudieron aplicar los contenidos de Trauma dictados durante el curso.

A partir de técnicas de role playing, practicaron y resolvieron situaciones de Triage; manejo de trauma general utilizando la técnica Trauma espinal; restricción del movimiento; control de hemostasia con torniquetes y o parches hemostáticos y descompresión de neumotórax hipertensivos, siempre bajo la atenta mirada de los docentes a cargo.

El Curso Superior de Emergencias Prehospitalarias tiene una duración de 3 meses y profundiza  en temáticas como manejo básico y avanzado de la Vía Aérea; Trauma Prehospitalario; Emergencias Neurológicas; traslado de paciente crítico y consultas pediátricas frecuentes en el Prehospitalario, con clases a cargo de especialistas invitados. Las clases teóricas se dictan en la sede de la AMA y los prácticos, en el Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir.

[GALERÍA DE IMÁGENES]

3
4
5
7
9
10

Karina Pontoriero

DSC01179-1200x900.jpg

12 julio, 2019

Los referentes más importantes del Sector Salud –autoridades, empresarios, académicos y profesionales- se reunieron en la Cena Anual organizada por Consenso Salud. Como cada año, la revista entregó los Premios Consenso Salud 2019 y Acudir Emergencias Médicas fue distinguida con el premio a la Calidad en la Atención de Emergencias Médicas por su aporte en la innovación en nuevas tecnologías, la capacitación continua de su personal y el desarrollo de protocolos de atención médica. La distinción fue recibida por el Dr. Agustín Apesteguía, Gerente Médico de la empresa, y los Dres. Adolfo Savia y Aníbal Farías, ambos Coordinadores Médicos de Acudir.

También estuvieron presentes Pablo Rossetto, Gerente General de la compañía; Gabriel López Ribada, Director Ejecutivo: María Isabel Ferreirós, Gerente de Operaciones; Guillermo González, Gerente Comercial; la Dra. Déborah Berenstein, Coordinadora Médica de Pediatría; Mónica Gago, Jefe de Recepción y Atención al cliente y Lautaro Urrere Pon, Jefe de Despacho.

Entre los asistentes se destacó la presencia del Ministro de Salud de la Nación, Dr. Adolfo Rubinstein y los Ministros de Salud de Buenos Aires, Dr. Andrés Scarsi; Río Negro, Luis  Fabián Zgaib; La Rioja, Dra. Judit Díaz Bazán; Salta, Dr. Roque Mascarello y Córdoba, Dr. Francisco Fortuna. Además, participaron el Superintendente de Servicios de Salud, Sebastián Neuspiller; la titular de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Nación, Carmen Polledo; el titular de la comisión de Salud de Senadores, Dr. Mario Fiad y el Director Ejecutivo del PAMI, Lic. Sergio Cassinotti. El Presidente Mauricio Macri y la Ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, enviaron sus saludos a los organizadores e invitados y destacaron la labor del sector salud a través de sendos videos grabados previamente y transmitidos durante el evento.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del Dr. Pablo Muntaabsky, quien abogó por lograr consensos dentro del sector para alcanzar mejores resultados. Más tarde fue el turno de Claudio Bellocopit, Presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS), quien expresó: “El 70% de los argentinos se atienden en entidades nucleadas en la UAS. Es bueno haber logrado esta confederación que tiene desafíos enormes. Sin estas organizaciones el sistema de salud no tiene destino. Es nuestro deber intentar que este sistema sea sustentable durante el tiempo”.

[GALERÍA DE IMÁGENES]

DSC01176
DSC01178
DSC01188
DSC01190
DSC01167

Karina Pontoriero

WhatsApp-Image-2019-07-10-at-14.06.35-2.jpeg

11 julio, 2019

Nada se tira, todo se transforma. En sintonía con la famosa frase, Acudir colaboró con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y entregó equipamiento tecnológico de descarte (scrap) no inventariable, que será utilizado por estudiantes de la Tecnicatura de Sonido para crear nuevas tecnologías a partir de su reciclado y reutilización.

Miembros del equipo de Sistemas de Acudir, encabezado por Diego Zanotti, Gerente de Sistemas, y representado por Walter Antolik, Responsable de Infraestructura de la empresa, acercaron una gran cantidad de residuos tecnológicos a la UNLaM que fueron recibidos por el Ing. Alejandro Fourcade, docente y encargado de la Tecnicatura de Sonido de dicha institución educativa.

De esta forma, Acudir se une al cuidado del planeta reduciendo desechos tecnológicos y pone de manifiesto su compromiso con la Educación.

 

 

 

Karina Pontoriero

WhatsApp-Image-2019-07-05-at-16.46.13-1200x830.jpeg

6 julio, 2019

El viernes 5 de julio, Racing Club agasajó a sus marcas patrocinantes y Acudir Emergencias Médicas se ocupó de proteger a todos los invitados.
En la fría mañana del viernes, los auspiciantes del club jugaron una partido de fútbol en el Cilindro de Avellaneda, como si fueran verdaderos jugadores profesionales, dirigidos por Claudio García y Carlos Arano, técnicos de las divisiones Juveniles y Quinta. El encuentro finalizó 1-1, con victoria en la definición por penales para los de camiseta celeste y blanca.

Una vez finalizado el encuentro, el club ofreció un almuerzo en el Recinto de Honor, a modo de agradecimiento por el apoyo de las marcas a lo largo de toda la temporada, que culminó con la conquista de la Superliga. De eso se trató el Sponsor Day, una marca registrada en Racing Club que representa los valores de la institución: gratitud, cooperación y búsqueda de la excelencia en cada área de gestión.

Desde hace más de 15 años, Acudir brinda servicios de Área Protegida y Cobertura de emergencias y urgencias médicas en eventos. Con 17 Bases Operativas distribuidas en la Ciudad de Buenos Aires, Zona Sur y Zona Oeste del Gran Buenos Aires, Acudir Emergencias Médicas  es una empresa altamente comprometida con la calidad.

[GALERÍA DE IMÁGENES]

 

 

WhatsApp Image 2019-07-05 at 16.46.19
WhatsApp Image 2019-07-05 at 16.46.18
WhatsApp Image 2019-07-05 at 16.46.18 (1)
WhatsApp Image 2019-07-05 at 16.46.15
WhatsApp Image 2019-07-05 at 16.46.13

Karina Pontoriero

3-1-1200x900.jpg

2 julio, 2019

Acudir Emergencias Médicas abrió las puertas de su nueva Base Operativa Monte Grande, ampliando la zona de cobertura en servicios de emergencias, urgencias, asistencia médica domiciliaria, traslados de pacientes, área protegida y cursos de capacitación en la Zona Sur del Gran Buenos Aires.
Base Monte Grande, ubicada en Av. Enrique Santamarina 563, se suma a Base Lanús, Base Lomas de Zamora, Base Quilmes y Base Avellaneda y afianza la presencia de Acudir en Zona Sur. De esta forma, la compañía extiende su cuidado a Ezeiza, El Jagüel, Canning, Malvinas Argentinas, Luis Guillón, Lavallol, La Unión y zonas aledañas.

Con esta apertura, Acudir contabiliza 19 Bases Operativas distribuidas en puntos estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires, Zona Sur y Zona Oeste de Gran Buenos Aires.

Karina Pontoriero

5-1200x908.jpg

1 julio, 2019

Los días 28 y 29 de junio, Acudir Emergencias Médicas participó nuevamente en la Expo Empleo organizada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde más de 300 empresas ofrecieron 10.000 oportunidades laborales, becas de formación y asesoramiento a las decenas de miles de jóvenes -hubo unos 66.000 inscriptos- que se acercaron a La Rural.

Los equipos de Recursos Humanos y Capacitaciones de la empresa dieron a conocer las ofertas laborales y brindaron información sobre el programa de capacitaciones que Acudir planifica tanto para su personal como para el público en general. En ese marco, los Instructores del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir dictaron cursos breves de RCP en distintos horarios, para difundir la importancia de conocer esta técnica que salva vidas.

En esta cuarta edición de la Expo Empleo hubo algunas novedades respecto de ediciones anteriores, como la Pista de habilidades, las Salas de Escape, los e-sports o los Pitch de empleo; espacios que surgieron como propuestas innovadoras para que los postulantes pudieran demostrar sus capacidades, sorprender a los reclutadores y alcanzar el objetivo buscado: conseguir un empleo o mejorar el actual.

 

Karina Pontoriero

1-5-1200x800.jpg

27 junio, 2019

Continúa el Curso Superior de Emergencias Prehospitalarias en la sede de la Asociación Médica Argentina (AMA), creado y dirigido por la Gerencia Médica de Acudir. La clase del miércoles 26 de junio estuvo a cargo de los Dres. Miguel Pedraza y Daniel Maffei, Director Médico y Coordinador Médico del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA), respectivamente, quienes dieron inicio al módulo de Trauma.

En esta primera clase del nuevo módulo, los cirujanos, instructores y expertos en emergencias brindaron una aproximación general al Trauma Prehospitalario y profundizaron en el manejo inicial del paciente politraumatizado, desde el estudio (la semiología) de la escena y el manejo en el lugar de los hechos hasta el correcto manejo de un trauma de columna; sangrado y shock; objetos empalados y otras situaciones complejas que se pueden presentar.

El Curso Superior de Emergencias Prehospitalarias tiene una duración de 3 meses y aborda las problemáticas más comunes a las que se enfrenta habitualmente el personal de la Salud que trabaja en el ámbito prehospitalario.

5
4
3
2
1

Karina Pontoriero

8-2-1200x900.jpg

27 junio, 2019

Bajo la consigna “La Salud en tiempos de cambio”, la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA) y la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio (CEDIM) organizaron el III Congreso de Salud, que se llevó a cabo los días 26 y 27 de junio en el Hotel Sheraton Pilar.

Acudir apoyó este evento como sponsor y estuvo representada por el Dr. Agustín Apesteguía, Gerente Médico de la empresa; Carolina Monti, Gerente de Recursos Humanos, Guillermo González, Gerente Comercial y Flavia Descalzo, Analista de Recursos Humanos.

El Congreso de Salud ADECRA-CEDIM reúne a funcionarios nacionales y provinciales, referentes del sector y periodistas, con el fin de afianzar su compromiso con el sector salud, brindar herramientas de capacitación y perfeccionamiento y generar un espacio de intercambio. El evento se dividió en tres jornadas: la VII Jornada de Directores Médicos de la República Argentina; la V Jornada de Recursos Humanos en Salud de la República Argentina y la III Jornada Político Empresaria 2019.

En la VII Jornada de Directores Médicos disertaron Enrique Piñeyro (Aquafims), Silvia Bulla (DuPont Argentina), Fabían Vítolo (Noble), Viviana Rodríguez (IECS), Astolfo Franco (Centro Médico Imbanaco), Gerardo Bozovich (ADECRA), Matías Fosco (Fundación Favaloro), Jorge Kritzer (Hirsch), Jorge Santos (Sanatorio Los Arcos), Alejandro Ciancio (Clínica Modelo Lanús), Roberto Dupuy de Lôme (Sanatorio Mater Dei) y Roberto Martínez (Hospital Italiano de La Plata)

Los disertantes de la Jornada de Recursos Humanos fueron Eva Ávila Montequin ( CEDIM), Virginia Meneghelo, Eugenia Ludueña (Periodista), Lorena Blanco (HSBC), Cecilia Camilucci (Hospital Privado), Azucena Gorbarán (AMG), Fernado Demarchi (CEMIC), Silvana Messina (Laboratorio Hidalgo), Luis MAría Cravino (AO Consulting), Laura Rodríguez (IADT), Héctor Garín (AMAP), Marisa Aizemberg (Observatorio de la Facultad de Derecho UBA) y Vicente Andereggen (Director Médico OMINT).

La III Jornada Político Empresaria 2019 contó con la palabra de Marcelo Kaufman (CEDIM), Carlos Vassallo (Consultor OISS), Jorge Colina (ADECRA-CEDIM), Erick Gryzbowski (Abbott Diagnostics), Diego Cabot (La Nación), Carlos Melconian (MacroView), Alejandro Catterberg (Poliarquía) y Jorge Cherro (ADECRA).

Algunos de los temas de discusión fueron los modelos sanitarios y su sostenibilidad; la transformación digital en la salud y la utilización de la BigData en los recursos humanos, entre otros.

ADECRA y CEDIM conforman una cámara que agrupa a más de 300 instituciones médicas privadas del país, con el fin de construir y consolidar criterios comunes de acción desde un marco institucionalizado para lograr mayor presencia en los ámbitos de decisión y fortalecer a los prestadores.

 

Karina Pontoriero

6-4-1200x800.jpg

26 junio, 2019

Los instructores médicos del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir (CCEA) capacitaron el pasado martes a 24 escribanos y empleados de la Caja Notarial del Colegio de Escribanos de Capital Federal.

En la capacitación, que se basa en las guías actualizadas de la American Heart Association (AHA), los asistentes vieron un video educativo y practicaron RCP solo con las manos en bebés, niños y adultos; RCP con ventilaciones y desobstrucción de vía aérea en lactantes, niños y adultos. También aprendieron el uso de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) similar al que está disponible en el edificio del Colegio de Escribanos.

Se trató de una capacitación muy interactiva, con gran participación de los concurrentes que hicieron muchas preguntas y despejaron sus dudas. Además, los instructores insistieron en la importancia de cumplir con todos los pasos de la cadena de la vida: evaluar la seguridad de la escena, comprobar la inconsciencia del paciente, llamar al sistema de emergencias local, solicitar un DEA e iniciar las compresiones torácicas con la profundidad y frecuencia correctas; es decir, de 100 a 120 compresiones por minuto y 5 centímetros de profundidad en personas adultas.

Acudir reafirma su compromiso como Centro de Entrenamiento Internacional de la AHA, persiguiendo el objetivo de difundir conocimiento que salva vidas.

El Colegio de Escribanos de Capital Federal  es Área Protegida de Acudir. De esta forma, sumamos servicios a nuestros clientes.

Karina Pontoriero

5d003a4a122e5.jpeg

18 junio, 2019
Días atrás, el Hospital Santa Isabel de Hungría, de Mendoza, dio a conocer la Unidad de Stroke (ACV) y Cuidados Neurocríticos. Este nuevo espacio atenderá a los pacientes que presenten una situación cerebrovascular y buscará disminuir los índices de morbilidad y discapacidad. Contará con la infraestructura, el equipamiento y  el Recurso Humano capacitado en todas las áreas que este complejo grupo de patologías requiere para su abordaje desde su momento agudo hasta su rehabilitación.

El ACV es una patología “tiempo dependiente”, es decir que reconocerla y actuar lo antes posible es primordial para brindar el tratamiento adecuado, minimizar secuelas, ofrecer mayores posibilidades de rehabilitación y salvar vidas. De acuerdo con el estudio “Time is brain—quantified”, publicado por Saver JL, del Departamento de Neurología de la Universidad de California, en un ACV se pierden 1.9 millones de neuronas en promedio por cada minuto de evolución. Por eso, celebramos el lanzamiento de esta nueva Unidad de Stroke en el país.

En el evento de presentación, que se realizó en el Park Hyatt de Mendoza, estuvo el Dr. Adolfo Savia, Coordinador Médico de Acudir, quien disertó sobre el manejo del ACV en el Prehospitalario y la experiencia de la aplicación del Protocolo Stroke. Hace pocos meses, Acudir lanzó dicho Protocolo, el primero de su tipo que se aplica en Medicina Prehospitalaria de la Argentina y cuyo objetivo es reconocer rápidamente la patología; brindar una pronta asistencia para confirmar o descartar el diagnóstico y, en caso de que se trate de un ACV, ofrecer mayores chances de recuperación.

El Protocolo Stroke es posible gracias al trabajo en conjunto con las coberturas médicas, que se ocupan del triage inicial, y los centros de atención, cuyos profesionales ya están informados y preparados para recibir al paciente y transferirlo inmediatamente a la sala de Imágenes.

Fuente: MDZ Online

Karina Pontoriero

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.