NOVEDADES

No more posts

4-2-1200x900.jpg

28 octubre, 2019

El pasado viernes 25 dio inicio el 126° Abierto de Polo RUS del Hurlingham Club en la Sede Alfredo Lalor de la Asociación Argentina de Polo (AAP) en Pilar. Acudir emergencias médicas es Official Partner de este torneo de polo, que es el más antiguo del mundo y forma parte de la Triple Corona.

El Abierto de Polo RUS de Hurlingham cuenta con la participación de 8 equipos divididos en dos zonas. El ganador se llevará The Ayrshire Cup, mientras que el subcampeón se quedará con la copa John Ravenscroft. Cada equipo suma entre 30 y 40 puntos de hándicap.

En la primera fecha, que se disputó el viernes 25, La Dolfina Polo Ranch venció a La Aguada por 10-8 en un partido muy parejo. A continuación, en la cancha 2, Ellerstina Johor, tricampeón y defensor del título, superó a La Albertina Abu Dhabi por 13 a 9.

El sábado 26, también en las canchas que la AAP posee en Pilar, La Dolfina Sancor Seguros venció a La Ensenada Meta por un contundente 17 a 5. Por último, Las Monjitas superó a Cría Yatay Uphold por 19 a 9.

Los días martes 29 y miércoles 30, nuevamente en la AAP, se disputarán las fechas 3 y 4 de las Zonas A y B, respectivamente.

Acudir estuvo y estará presente en todo momento con 3 Unidades Móviles de Alta Complejidad dotadas por personal capacitado y atento para asistir a jugadores y espectadores durante cada jornada.

5
4
2
7

Karina Pontoriero

1-1-1200x800.jpg

24 octubre, 2019

Los días 22 y 23 de octubre se realizaron las Jornadas “Hablemos de Salud”, organizadas por el área de Ciencias Naturales del Colegio Normal N° 7 José María Torres de Almagro. Alrededor de 300 alumnos de 3° y 5° año asistieron a charlas informativas que abarcaron tópicos como prevención de adicciones, salud bucal y la importancia de donar sangre.

La segunda de estas jornadas comenzó con una charla sobre “ACV: prevención y tratamiento” a cargo de la Fundación ENERI – Clínica Sagrada Familia y a continuación, el Dr. Miguel Pedraza, Director Médico del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir, habló de reanimación cardiopulmonar (RCP) e invitó a los estudiantes a practicar la técnica correcta de RCP con los muñecos educativos.

El próximo martes 29 de octubre, también junto a la Fundación ENERI, Acudir emergencias médicas será parte activa del Día Mundial de la Lucha contra el ACV: en el Jardín Japonés se realizará una jornada de concientización destinada principalmente a estudiantes del nivel secundario (se esperan alrededor de 500 alumnos), que podrán recorrer un circuito, aprender a tomar la presión arterial y conocer más sobre hábitos saludables.

5
1
2
4
6
7

Karina Pontoriero

WhatsApp-Image-2019-10-23-at-13.36.55.jpeg

23 octubre, 2019

El martes 22, las canchas de La Dolfina -en Cañuelas- fueron sede de la Copa Diamantitos, un clásico del polo infantil cuyo objetivo es convertirse en un semillero de este deporte.

La Copa Diamantitos se realiza año tras año desde el 2008. Compiten niños de hasta 14 años, divididos en categorías según su edad: en la categoría Minis, juegan niños de 7 a 9 años; en Menores, los que tienen entre 9 y 11, mientras que en la categoría Mayores compiten chicos de 11 a 14 años. Además, están las categorías Supermini (6 a 7 años) y Micromini (menores de 6 años), que juegan acompañados de sus padres. En esta oportunidad, la Copa Diamantitos se disputó a beneficio de UNICEF, con motivo del 30° aniversario de la  Convención sobre los Derechos del Niño.

La competencia contó con la participación de 150 niños divididos en 29 equipos y se extendió durante toda la jornada. Tras los partidos hubo un show de circo y, cuando ya caía la noche, se realizó la entrega de premios. Acudir acompañó el evento desde el comienzo hasta el final del día con 5 Unidades Móviles para pacientes adultos y pediátricos, con personal capacitado para cuidar a deportistas y asistentes y actuar con profesionalismo y rapidez ante cualquier urgencia o emergencia.

DSC01929
DSC01907
DSC01912
DSC01913
DSC01914
DSC01917
DSC01947
DSC01946
20191022_192039
20191022_184704
20191022_192146

Karina Pontoriero

11-1200x800.jpg

21 octubre, 2019

El viernes 18 por la tarde, Arsenal y River se enfrentaron en el estadio Julio H. Grondona por la 10ª fecha de la Superliga Argentina. Acudir, sponsor del conjunto de Sarandí, protegió a ambos equipos y a los espectadores que alentaron y vieron el partido.

Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama -que se conmemora cada 19 de octubre-, Arsenal vistió una camiseta rosa, mientras que River lució una camiseta con un lazo del mismo color, símbolo de la lucha contra esta enfermedad. De esta manera, ambos equipos se unieron para apoyar la causa y crear conciencia de lo importante que es prevenir y detectar precozmente el cáncer de mama. 

El encuentro finalizó empatado (3-3) y Acudir fue parte con tres Unidades Móviles de Alta Complejidad, equipadas con la última tecnología y dotadas con personal médico capacitado para actuar rápidamente ante cualquier urgencia o emergencia.

Con 17 años de experiencia en el rubro y 19 Bases Operativas ubicadas en puntos estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires, Zona Sur y Zona Oeste del Gran Buenos Aires, Acudir emergencias médicas es una empresa de gran estructura operativa comprometida con la vida, que brinda un servicio de calidad con calidez.

1
4
5
6
7
8
10

Karina Pontoriero

DSC01750-1200x900.jpg

10 octubre, 2019

El miércoles 9 de octubre, en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, tuvo lugar un acto de reconocimiento a la Clínica Sagrada Familia por haber recibido el Premio Diamante de la Organización Europea de Stroke. Acudir, a través de su Gerente Médico, el Dr. Agustín Apesteguía, estuvo presente en este emotivo acto al que también asistieron legisladores, funcionarios, profesionales de la salud y pacientes rehabilitados.

El Dr. Pedro Lylyk, quien encabeza y coordina la Unidad de Stroke de la Clínica Sagrada Familia y dirige el Equipo de Neurocirugía Endovascular y Radiología Intervencionista (ENERI), expresó su gratitud y explicó con claridad la importancia del factor tiempo en el diagnóstico y tratamiento exitoso de un Accidente Cerebro Vascular. Además, invitó a todos los presentes a la jornada de concientización que se desarrollará el martes 29 de octubre – Día Mundial del Ataque Cerebral-, en el Jardín Japonés. Acudir será parte de este evento, que se realiza año tras año con el fin de educar a la población sobre hábitos saludables para prevenir un ACV, el reconocimiento rápido de señales alerta de un Ataque Cerebral y la inmediata acción de la comunidad para minimizar daños y ofrecer mejores posibilidades de rehabilitación.

Acudir, junto con ENERI, la Clínica Sagrada Familia y otras empresas del sector, ha desarrollado el Protocolo Stroke, el primero de su tipo en atención prehospitalaría del país. Dicho protocolo ayuda a reconocer rápidamente un ACV, establecer su tiempo de evolución, descartar la hipoglucemia –que genera síntomas similares al accidente cerebro vascular- y, en caso de mantenerse la sospecha de ACV, derivar a centros previamente designados. Todo este procedimiento permite optimizar los tiempos en el domicilio y en los traslados y modificar el pronóstico del paciente.

Karina Pontoriero

suicidio.jpg

8 octubre, 2019

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 800.000 personas mueren cada año por suicidio y muchas más personas intentan suicidarse. Una tentativa de suicidio no consumado es el factor individual de riesgo más importante. El suicidio es hoy la segunda causa de fallecimiento en jóvenes de 15 a 29 años (la primera causa son los accidentes de tránsito) y se da principalmente en los países de ingresos bajos y medianos, aunque se trata de un fenómeno global que afecta todos los estratos sociales.

El suicidio es una tragedia que afecta a toda la familia, incluso a la comunidad, y sus consecuencias perduran en el tiempo.

Si bien el vínculo entre el suicidio y los trastornos mentales (en particular los trastornos relacionados con la depresión y el consumo de alcohol) está bien documentado; en los países de altos ingresos, muchos suicidios se producen impulsivamente en momentos de crisis, como los problemas financieros, rupturas de relaciones o dolores y enfermedades crónicos.

Además, las experiencias relacionadas con conflictos, desastres, violencia, abusos, pérdidas y sensación de aislamiento están estrechamente ligadas a conductas suicidas. Las tasas de suicidio también son elevadas entre los grupos vulnerables objeto de discriminación, por ejemplo, los refugiados y migrantes; las comunidades indígenas; las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales, transexuales, intersexuales y los reclusos.

Los suicidios son prevenibles. La OMS, junto con la Federación Mundial de Salud Mental, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y United for Global Mental Health, presentó el mes pasado la campaña “40 segundos para actuar”, con diferentes acciones para prevenir el suicidio y tomar conciencia de que se trata de un problema de salud pública. Esta campaña, que finaliza el 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, sugiere algunas formas de actuar para ayudar a una persona que está atravesando un mal momento o visibilizar la problemática del suicidio:

  • Si está pasando por momentos difíciles, dedique 40 segundos a charlar con alguien en quien confíe y dígale cómo se siente.
  • Si un ser querido de un amigo o conocido suyo se suicidó, tómese 40 segundos para charlar con ese amigo y preguntarle cómo se siente.
  • Si es empresario o gerente, dedique 40 segundos a enviar un mensaje positivo de apoyo a sus empleados e informarles de los recursos disponibles en el lugar de trabajo o en el municipio en caso de estar pasando por dificultades emocionales.
  • Si administra un perfil en redes sociales, televisión o radio, incluya espacios de 40 segundos para difundir testimonios o mensajes acerca de la salud mental.

La OMS asegura que existen algunas medidas que se pueden adoptar entre la población, los grupos de población y las personas para prevenir el suicidio y los intentos de cometerlo. Esas medidas incluyen:

  • Restringir el acceso a los medios de suicidio (por ejemplo, plaguicidas, armas de fuego y ciertos medicamentos).
  • Que los medios de comunicación informen responsablemente.
  • Realizar intervenciones escolares.
  • Llevar adelante políticas orientadas a reducir el consumo nocivo de alcohol.
  • Lograr la identificación temprana, tratamiento y atención de personas con problemas de salud mental y abuso de sustancias, dolores crónicos y trastorno emocional agudo.
  • Capacitar al personal sanitario no especializado, en la evaluación y gestión de conductas suicidas.
  • Realizar seguimiento y prestar apoyo comunitaria a personas que intentaron suicidarse.

El suicidio es un problema complejo y, por tal motivo, las actividades de prevención requieren la coordinación y colaboración de múltiples sectores de la sociedad, incluidos los de salud, educación, trabajo, agricultura, comercio, justicia, derecho, defensa, política y medios de comunicación.

Fuente: OMS

Karina Pontoriero

coreano-4-1200x800.jpg

2 octubre, 2019

Una vez más, Acudir se sumó a la campaña por el Mes de la RCP que organiza la American Heart Association (AHA) en septiembre de cada año. Durante ese mes, los Centros de Entrenamiento avalados por la AHA capacitan en Reanimación Cardiopulmonar al mayor número de personas posible, con el objetivo de reducir en un 25% las muertes prematuras provocadas por enfermedades cardiovasculares para el año 2025.

Este año, los instructores médicos del Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir hicieron foco en la enseñanza de RCP a alumnos que cursan el último año de la escuela primaria y secundaria. Más de 100 estudiantes del Instituto Coreano Argentino, el Colegio Monseñor Sabelli, el Instituto Dillon y Washington School aprendieron a realizar una RCP de alta calidad que salva vidas, lo que significó un incremento del 30% respecto de las almas capacitadas durante el Mes de la RCP 2018.

“Como educadores de la Salud, entendemos que es prioritario crear una ‘Cultura de RCP’. Elegimos trabajar con alumnos de 7° grado y 5° año porque consideramos que es importante que los jóvenes comprendan la importancia de saber qué es un paro cardíaco y cómo se debe actuar en esa situación. Además, los chicos son excelentes canales de difusión; comparten su experiencia con la familia y, de esa forma, ayudan a crear conciencia sobre el tema fuera del ámbito escolar”, explica el Dr. Miguel Pedraza, Director Médico de Capacitación en Acudir. Y agrega que la intención de esta campaña fue demostrar la efectividad de la RCP realizada por menores de edad. “Pudimos comprobar con gran sorpresa que, tanto los alumnos de 7° grado como los de 5°año, tuvieron los mismos porcentajes de efectividad que habitualmente logran los adultos”. Estos porcentajes fueron evaluados objetivamente con los muñecos educativos de práctica que cuentan con un sistema de feedback que muestra datos reales sobre la RCP de alta calidad, como la frecuencia de las compresiones y su profundidad.

Además, también en el marco del Mes de la RCP, los instructores dictaron dos capacitaciones Heartsaver y tres cursos de RCP Familiares y Amigos en instituciones como la Caja Notarial, MSC Cruceros y Dark Star Group.

El Centro de Capacitación y Entrenamiento Acudir es Centro de Entrenamiento Internacional de la American Heart Association y cuenta con un equipo de instructores médicos certificados que capacita a la población acerca de la importancia de una desfibrilación y la realización de una RCP precoces y de alta calidad; desobstrucción de la vía aérea; la utilización de un DEA (Desfibrilador Externo Automático) y la función de cada eslabón en la cadena de supervivencia.

Karina Pontoriero

DSC01682-1200x900.jpg

30 septiembre, 2019

Septiembre es el Mes de la RCP promovido por la American Heart Association (AHA) con el fin de difundir la técnica de reanimación cardiopulmonar que salva vidas. Por cada minuto que una persona no recibe RCP, se pierden un 10% de chances de supervivencia. Es por eso que resulta primordial que toda la sociedad sepa cómo realizar una correcta RCP.

Comprometidos con esta causa, los instructores médicos de Acudir –que es Centro de Entrenamiento Internacional de la AHA- se unieron al Mes de la RCP capacitando a estudiantes del último año de la secundaria del Instituto Monseñor Dillon, ubicado en el barrio de Caballito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los estudiantes escucharon atentamente a los Dres. Miguel Pedraza y Daniel Maffei, hicieron preguntas, siguieron sus indicaciones y practicaron RCP con los muñecos educativos.

 

¿Cómo ayudar a una persona que está en paro cardíaco?

Es necesario cumplir dos sencillos pasos que se realizan en el orden siguiente:

Llamar al teléfono de emergencias local si observa que  persona sufrió o está sufriendo un colapso súbito.

Comprimir fuerte y rápido en el centro del pecho al compás de una canción conocida que tenga un ritmo de entre 100 y 120 compresiones por minuto. Las compresiones deben ser de 5 centímetros de profundidad en personas adultas y se debe permitir la descompresión; de lo contrario, la maniobra no será efectiva.

Algunos ejemplos de canciones son: “Stayin’ Alive” de los Bee Gees, “Crazy in Love” de Beyoncé con Jay-Z, “Hips Don’t Lie” de Shakira” o “Walk the Line” de Johnny Cash. Seguir el ritmo ayuda a recordar mejor cómo debe ser la frecuencia de las compresiones.

DSC01662
DSC01693
DSC01672
DSC01682
DSC01661
DSC01653

Karina Pontoriero

WhatsApp-Image-2019-09-26-at-12.28.08-1-1200x567.jpeg

26 septiembre, 2019

El consagrado equipo de polo encabezado por Adolfo Cambiaso cumplió 20 años y lo celebró con una gran fiesta en el Palacio Duhau, a la que asistieron empresarios, figuras del deporte y del espectáculo, entre otros.

Durante el evento, conducido por el periodista Juan Pablo Varsky, La Dolfina agradeció a las marcas que les brindan su apoyo y acompañamiento a lo largo de todo el año e invitó a sus representantes al escenario. En nombre de Acudir subió Gabriel López, Director Ejecutivo de la empresa que es el servicio oficial de emergencias médicas del team.

Además, una Unidad Móvil de Alta Complejidad estuvo apostada durante todo el festejo para cuidar a los anfitriones e invitados que asistieron a este gran acontecimiento para el polo internacional.

T7O2ZQOVGJDYTFY2SO7YEACH3I
WhatsApp Image 2019-09-26 at 12.28.08 (1)
WhatsApp Image 2019-09-26 at 12.28.08 (2)
WhatsApp Image 2019-09-26 at 12.28.09

Karina Pontoriero

15-1200x675.jpg

23 septiembre, 2019

El domingo por la tarde, Acudir emergencias médicas protegió a jugadores y espectadores del partido que disputaron Racing y Arsenal por la 7ª fecha de la Superliga Argentina, en el Cilindro de Avellaneda.

Acudir, que es sponsor de ambos equipos, acompañó este encuentro con cuatro Unidades Móviles de Alta Complejidad  -distribuidas en la puerta del estadio, en el campo de juego y en el consultorio del club-, equipadas con la última tecnología y dotadas con personal médico capacitado para actuar inmediatamente ante cualquier urgencia o emergencia.

Diecisiete años de experiencia en el rubro y 19 Bases Operativas ubicadas en puntos estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires, Zona Sur y Zona Oeste del Gran Buenos Aires hacen de Acudir emergencias médicas una empresa con gran estructura operativa dedicada a salvar vidas, brindando un servicio de calidad con calidez.

15
16
12
3

Karina Pontoriero

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.