
Día Mundial del Alzheimer
¿Qué es el Alzheimer?
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurológico progresivo, es la causa más común de demencia, un deterioro continuo en el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales que afecta la capacidad de una persona para vivir de forma independiente.
¿Se puede prevenir la enfermedad de Alzheimer?
A pesar de que no hay ninguna estrategia probada para prevenirla, existe evidencia sólida de que los hábitos saludables del estilo de vida, como llevar una buena alimentación, hacer ejercicio y no fumar, pueden tener un efecto en la reducción del riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia.
Estas son algunas acciones que favorecen la buena salud del cerebro en general:
- Evitar fumar.
- Controlar los factores de riesgo cardiovascular, incluida la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes.
- Seguir una alimentación equilibrada, que incluya gran cantidad de verduras, frutas y proteína magra, especialmente fuentes proteicas que contengan ácidos grasos omega-3.
- Realizar actividad física y social, lo cual incluye realizar ejercicio aeróbico.
- Mantener un peso saludable.
- Usar habilidades de pensamiento (cognitivas), como las habilidades de memoria.
- Evitar lesiones en la cabeza.
- Tratar la pérdida auditiva.
- Limitar el consumo de bebidas alcohólicas.
Los cambios cerebrales que se producen en la enfermedad de Alzheimer pueden dar las siguientes señales:
- Depresión.
- Apatía.
- Aislamiento social.
- Cambios de humor.
- Desconfianza en los demás.
- Irritabilidad y agresividad.
- Cambios en los patrones de sueño.
- Desorientación.
- Pérdida de la inhibición.
- Delirios (como creer que fue víctima de un robo).
Cuándo consultar a un médico.
Ante señales de pérdida de memoria u otras habilidades de razonamiento, propias o de algún familiar o amigo, acudir a la consulta con el médico para realizar una evaluación integral y un diagnóstico.