SEPSISS.jpg

Claves para sobrevivir a una sepsis

15 septiembre, 2021 by Karina Pontoriero

La sepsis es un asesino silencioso”, asegura el Dr. Adolfo Savia, Coordinador Médico de Acudir. Y agrega que se trata de “una infección que no puede ser controlada y que, a pesar de ser poco conocida, es una causa fundamental de morbi-mortalidad”.

Los datos lo avalan: Se producen 47 millones de casos y, al menos, 11 millones de muertes cada año. Una de cada 5 personas en todo el mundo muere por causas asociadas a la sepsis. Es la primera causa de muerte en hospitales y la mitad de los pacientes que sobreviven sufren secuelas físicas y psicológicas a largo plazo.

La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección. Es fundamental reconocer y tratar rápidamente esa infección.

Si la sepsis es tratada dentro de las primeras 4 horas, el paciente tiene 50% de chances de sobrevida. Después de 12 horas, las chances de sobrevida no superan el 15%.

Cualquiera puede tener sepsis, pero hay ciertos grupos de riesgo, como las personas con enfermedades crónicas y/o sistema inmunológico debilitado (SIDA, diabetes), quienes no tienen bazo, los adultos mayores de 60 y los bebés menores de 1 año.

Las causas más comunes de sepsis son:

  • Meningitis
  • Infección de piel y tejidos blandos
  • Infección relacionada a catéter
  • Infección del tracto urinario
  • Neumonía
  • Infección del torrente sanguíneo
  • Infección abdominal (apendicitis, diarrea infecciosa, infecciones de la vesícula)

Las claves para sobrevivir a la sepsis son una consulta rápida que permita reconocerla y administrar precozmente los antibióticos dentro de la primera hora del contacto médico, así como realizar los estudios que sean necesarios y las medidas de resucitación adecuadas”, explica el Dr. Savia.

Algunos síntomas que indican que se podría estar atravesando una sepsis:

  • Escalofríos, dolor muscular y fiebre
  • Orinar poco en el día
  • Piel pálida o moteada
  • Dificultad para respirar
  • Confusión o sensación de que se va a morir

Ante cualquiera de estos síntomas, urge comunicarse con el sistema de salud. El tiempo es clave.


Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.