
Hablemos de Síndrome de Asperger
Cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, una condición que integra los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y que afecta la interacción social, la comunicación verbal y no verbal, entre otras áreas.
Si bien todavía se desconoce su causa, las investigaciones señalan que podría ser una combinación de factores genéticos y ambientales. Lo que sí se sabe es que de ninguna manera tiene relación con la educación o la situación socio económica.
Las personas con Asperger tienen amplias capacidades relacionadas con la inteligencia dura, como la memoria, el pensamiento lógico o la atención a los detalles, y otros puntos débiles relacionados con lo social, como la dificultad para comprender los aspectos no verbales de la comunicación, las metáforas, la ironía y una gran intolerancia a la frustración. En muchas ocasiones, esta dificultad para socializar puede producirles ansiedad e incluso depresión.
El Síndrome de Asperger prevalece en hombres antes que en mujeres: Se diagnostican 4 casos en niños por cada caso en niñas. Durante los primeros años, se pueden observar algunas características sobre su manera de interactuar, comunicarse o ver el mundo. Por ejemplo:
- Tienen habilidades sociales deficientes, les cuesta expresar sus emociones, el mundo les resulta confuso y pasan muchas horas en soledad. Todo esto les genera frustración y, en algunas oportunidades, problemas de comportamiento.
- Realizan interpretaciones literales y concretas. No entienden las metáforas, las expresiones no literales y las analogías. Es necesario asegurarse de que entiendan lo que se les está diciendo, explicándoles de manera clara y sencilla. En algunos casos comienzan a hablar un poco más tarde que otros niños y su acento, volumen de voz o tono (monocorde o monótono) pueden sonar extraños.
- Se obsesionan con ciertos temas a los que dedican gran cantidad de tiempo y sobre los que acumulan mucha información.
- Cumplen estrictamente rutinas repetitivas y rituales. Son inflexibles con los cambios y las situaciones imprevistas o nuevas les producen malestar.
Las personas con TEA, por su propia condición, corren riesgos de sufrir discriminación y exclusión social. Es importante que todos nos informemos y tomemos conciencia para que quienes tienen Asperger u otra condición gocen de sus derechos y reciban las oportunidades y recursos necesarios para desenvolverse en el mundo educativo y laboral. Tratar de reflexionar, conocer sus intereses y ponernos en su lugar, entendiendo los desafíos que deben enfrentar día a día, nos servirá para comprenderlos y ayudarlos a vivir en un mundo más amable para todos.
Fuentes:
- Confederación Asperger España
- Asociación Asperger Argentina