
¿Cómo sobrevivir a las alergias en otoño?
Los diccionarios definen a la alergia como un “conjunto de alteraciones de carácter respiratorio, nervioso o eruptivo que se producen en el sistema inmunológico por una extremada sensibilidad del organismo a ciertas sustancias a las que ha sido expuesto y que, en condiciones normales, no causan esas alteraciones.”
Es en otoño, al igual que en primavera, cuando se agudizan los síntomas de las personas alérgicas. ¿Por qué? Enumeramos algunas razones:
- El cambio de temperatura y los ambientes cerrados favorecen la proliferación de ácaros del polvo.
- A su vez, el aumento de la humedad ambiental facilita la aparición del moho.
- El clima otoñal propicia el desarrollo de enfermedades virales que, en algunos casos, pueden empeorar los síntomas de las alergias.
Las alergias más comunes son: Rinitis alérgica; Asma de tipo alérgico (el tipo de asma más frecuente, que se desencadena con alérgenos como polen, ácaros, pelos de animales u hongos); Alergias alimentarias; Alergias a mascotas y Dermatitis atópica, producida generalmente por el uso de lana.
Una de las recomendaciones más importantes para evitar o reducir los síntomas alérgicos es ventilar adecuadamente los ambientes y hacer un uso medido de la calefacción. También, para escapar de los ácaros, es conveniente retirar los peluches de la cama de los niños y tratar de mantener los ambientes libres de polvo.
De todas formas, siempre es fundamental consultar con un médico, quien realizará las pruebas necesarias para determinar el tipo de alergia e indicará el tratamiento adecuado.