medicina-salud-tejidos-enfermos-nino_1127-2639.jpg

9 respuestas de la OMS a sus dudas sobre coronavirus

28 febrero, 2020 by Karina Pontoriero

1.¿Qué es el coronavirus?

Los coronavirus son una amplia familia de virus que normalmente afectan solo a los animales. Algunos tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas. Producen cuadros clínicos que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus que causo el síndrome respiratorio agudo severo.

2. ¿Qué es el nuevo coronavirus?

Es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se ha detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. Todavía hay muchas cuestiones que se desconocen en relación al denominado 2019-nCoV. La fuente de infección está bajo investigación. Existe la posibilidad de que la fuente inicial haya sido un animal, puesto que los primeros casos se detectaron en personas que trabajaban en un mercado donde había presencia de animales. Algunos coronavirus son virus zoonóticos; esto significa que se pueden transmitir de los animales al ser humano.

3. ‎¿Cómo se propaga este virus?‎

El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga ‎principalmente por contacto con animales infectados o con alguna persona infectada, a través de las ‎gotículas respiratorias que se generan cuando una persona tose o ‎estornuda, o a través de gotículas de saliva o de secreciones nasales.

‎4. ¿Qué tan peligroso es?‎

Tal como ocurre con otras enfermedades respiratorias, la infección por ‎el 2019-nCoV puede causar síntomas leves como rinorrea, dolor de ‎garganta, tos y fiebre. En algunas personas puede ser más grave y ‎causar neumonía o dificultades respiratorias. En raras ocasiones, la ‎enfermedad puede ser mortal. Las personas de edad avanzada y las ‎personas con afecciones comórbidas (como diabetes o cardiopatías) ‎parecen correr un mayor riesgo de caer gravemente enfermas por el ‎virus.‎

5. ¿Existe algún medicamento concreto para prevenir o tratar la infección ‎por el 2019-nCoV? ‎

Hasta la fecha no existe ningún medicamento específicamente recomendado para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus. Ahora bien, las personas infectadas por el 2019-nCoV deberán recibir el cuidado adecuado para aliviar y tratar los síntomas, y aquellos gravemente enfermos deberán recibir una atención de apoyo optimizada. La OMS está ayudando a coordinar medidas con diferentes asociados para desarrollar medicamentos con los que tratar la infección por el nuevo coronavirus.

6. ¿Son eficaces los antibióticos para prevenir y tratar la infección por el ‎‎2019-nCoV?‎

No, los antibióticos no tienen efecto contra los virus, solo tienen efecto ‎contra las infecciones bacterianas. El nuevo coronavirus es un virus y, ‎por lo tanto, no deberán utilizarse antibióticos a modo de prevención o ‎tratamiento. ‎

7. ‎¿Qué puedo hacer para protegerme?

  • Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón. Este simple hábito mata el virus si este está en sus manos.
  • Adopte medidas de higiene respiratoria: Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón. De esta forma, evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque.
  • Mantenga una distancia de al menos un metro entre usted y otras personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre para evitar inhalar el virus en caso de que aquellas personas estén infectadas.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca para impedir transferir el virus de distintas superficies a uno mismo.
  • Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo. Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a cualquier zona en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde alguno de esos lugares y tenga síntomas respiratorios.
  • Si tiene usted síntomas respiratorios leves y ningún antecedente de viaje a lugares donde se haya detectado el virus, practique cuidadosamente una higiene respiratoria y de manos básica y quédese en casa hasta que se recupere, si es posible.
  • Como precaución general, adopte las medidas generales de higiene mencionadas más arriba cuando visite mercados de animales vivos, mercados de productos frescos o mercados de productos animales. Evite el contacto con desechos o fluidos de animales posiblemente contaminados que se encuentren en el suelo o en estructuras de tiendas y mercados.
  • Evite el consumo de productos animales crudos o poco cocinados. Manipule la carne cruda, la leche y los órganos de animales con cuidado, a fin de evitar la contaminación cruzada con alimentos crudos.

8. ¿Cuándo debo usar mascarilla?

La OMS aconseja el uso racional de las mascarillas médicas para evitar el ‎derroche innecesario de recursos valiosos y su posible uso indebido. Esto significa ‎que solo debe utilizar una mascarilla si presenta síntomas respiratorios ‎‎(tos o estornudos), si sospecha que tiene infección por el 2019-nCoV ‎con síntomas leves o si está cuidando de alguien de quien se sospeche ‎que está infectado por el 2019-nCoV.

Vale aclarar que las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón.

9. ¿Cómo usar correctamente una mascarilla o barbijo?

  • Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  • Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara.
  • Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  • Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso.
  • Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

 


Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.