
6 maneras de reducir las posibilidades de desarrollar Alzheimer
El Alzheimer es la forma más común de demencia. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa irreversible que, entre otras cosas, deteriora la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Afecta generalmente a los adultos mayores, pero también puede aparecer en edades tempranas.
Si bien no hay forma de prevenir el Alzheimer, algunos hábitos saludables podrían reducir o retrasar el deterioro cognitivo y el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Son muchas las cosas que podemos hacer para tener una mejor calidad de vida y reducir no solo el riesgo de Alzheimer, sino también de otras enfermedades no transmisibles, como diabetes o hipertensión arterial. Los 6 factores más relevantes son:
- Realizar actividad física regularmente. Se puede caminar, nadar o andar en bicicleta al menos 30 minutos al día. Son actividades de bajo impacto que hacen la diferencia.
- Llevar una alimentación sana y equilibrada. Incluir variedad de frutas, verduras, legumbres, cereales, pescados; apostar por las comidas caseras, reducir el consumo de azúcares y harinas refinadas.
- Tener una vida social activa. Fomentar el vínculo con otras personas es positivo para la salud mental.
- Mantener el cerebro activo a toda edad. Aprender un idioma, realizar cursos, ejercitar la memoria, hacer cálculos matemáticos mentales, completar crucigramas, son desafíos que permiten desarrollar nuestras capacidades cognitivas.
- Cuidar el corazón. Controlar periódicamente la tensión arterial y el colesterol es importante. Un corazón saludable colabora con el buen funcionamiento del cerebro.
- No fumar o dejar de hacerlo.
Para mejorar las funciones cognitivas es importante romper con las rutinas y exponerse a cambios. Por ejemplo, modificar un recorrido o aprender un nuevo oficio, son pequeñas formas de estimular el cerebro.
Fuente:
Federación Argentina de Cardiología
Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer