26-03-Dia-Mundial-de-la-Prevencion-del-Cancer-de-Cuello-Uterino_WEB-1200x894.jpg

Día Mundial Contra el Cáncer de Cuello de Útero

26 marzo, 2024 by Mariana Ferrara

El cáncer cervicouterino es causado por una infección, persistente en el tiempo, por algunos tipos de Virus de Papiloma Humano (VPH). El VPH es un virus muy común que afecta tanto a hombres como a mujeres y se transmite por contacto sexual.  

En la mayoría de los casos, el virus desaparece sin causar síntomas. Sólo en una pequeña proporción, alrededor del 5% de los casos, este virus provoca lesiones (malformaciones en las células) que con el tiempo pueden convertirse en cáncer.

Desde que se produce una lesión hasta que se desarrolla un cáncer en el cuello del útero, pueden pasar entre 10 y 20 años, por este motivo es una enfermedad altamente prevenible.

Prevención:

  • La vacunación contra el VPH puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar este cáncer. Su efectividad es mayor cuando se administra antes de la exposición al virus, por lo tanto, es recomendable vacunar a los adolescentes antes de que inicien su vida sexual. También puede ser eficaz en mujeres jóvenes y adultas.
  • Realizar los controles regulares según la edad, indicados por el médico. Los exámenes de Papanicolaou (Pap) y las pruebas de VPH son fundamentales para detectar cambios precancerosos en el cuello uterino antes de que se conviertan en cáncer.
  • El VPH se transmite principalmente a través del contacto sexual. Utilizar preservativo de manera consistente y correcta puede reducir el riesgo de contraer y transmitir el VPH.

Acudir Emergencias Médicas 2024. Todos los derechos reservados.